Mostrando entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 22, 2021

Increíble que tenga que ser un independentista catalán el que consiga que Europa advierta a España de que tiene la luz cara y que podría rebajar el IVA de la electricidad.

Todos los eurodiputados españoles son afines al Régimen del 78 y rinden pleitesía al Ibex 35. Es curioso que ni siquiera los de Podemos hagan preguntas como la que hizo el exiliado político Toni Comín. Incluso se trata de un asunto que favorecería también a los españoles, es decir, hace más por ellos un independentista catalán que los suyos.


Esta es la pregunta que hizo Toni Comin al Parlamento Europeo: 

Coincidiendo con una ola de frío y en medio de la pandemia, el precio de mercado mayorista de la energía en España alcanzó el 9 de enero de 2021 los 121,24 EUR/MWh, el más alto de la Unión Europea y el segundo valor medio diario más alto desde 2002. 

Este aumento afecta al 40% de los consumidores en España. Este incremento del precio coincide con un pico de demanda asociado a la puesta en servicio de una central de gas de ciclo combinado, que genera una energía más cara que las fuentes renovables. La fijación de precios en subasta y la pequeña cuota de las fuentes de energía renovables en la combinación energética son dos factores clave en esta situación. 

La asociación española de consumidores FACUA pide al Gobierno español que ponga fin a los «beneficios caídos del cielo» y reduzca los impuestos indirectos sobre el consumo de energía de los hogares, que representan el 27 % de cada factura. Teniendo en cuenta la Directiva (UE) 2019/944 y el hecho de que España no está adoptando medidas suficientes para evitar estas distorsiones de precios, se formulan las siguientes preguntas: 

1. ¿Está la Comisión en contra de una reducción del impuesto sobre el consumo de electricidad de los hogares? 

 2. ¿Recomienda la Comisión que España emprenda reformas para poner fin a los «beneficios caídos del cielo»? 

 3. ¿Es consciente la Comisión de la laxitud de las autoridades españolas en cuanto a la necesidad de aumentar la cuota de energías renovables en la combinación energética?

fuente: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/E-9-2021-000455_ES.html


Esta esta respuesta de la UE:

El impuesto especial español sobre el consumo de electricidad de los hogares está muy por encima del mínimo de la UE establecido por la Directiva sobre fiscalidad de la energía . Los Estados miembros son libres de determinar los tipos de impuestos especiales por encima de estos mínimos, en función de sus necesidades nacionales. En cuanto al impuesto sobre el valor añadido (IVA), España puede aplicar un tipo impositivo reducido a la electricidad suministrada a los hogares, de conformidad con el artículo 102 de la Directiva sobre el IVA. 

España puede impulsar reformas, siempre que estén en consonancia con los principios y normas acordados a nivel de la Unión. En general, un mercado energético integrado de la Unión es la manera más rentable de garantizar un suministro de energía seguro y asequible para todo tipo de clientes, pues, al crear competencia y permitir que los consumidores elijan sus proveedores de energía, mantiene controlados los precios. Aunque la supervisión regulatoria es indispensable para el funcionamiento de los mercados de la energía, los límites de los precios al por mayor son contrarios al diseño del mercado de la electricidad de la UE. La mejor manera de conseguir que las facturas de electricidad de todos los consumidores sigan siendo bajas consiste en garantizar que el diseño general del sistema sea eficiente y que existan salvaguardias clave para los consumidores . 

Los Estados miembros tienen libertad para determinar su combinación energética de conformidad con el artículo 194 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. España está a punto de alcanzar su objetivo de energías renovables para 2020, fijado en un 20% a nivel nacional, de conformidad con la Directiva sobre fuentes de energía renovables (2009/28/CE). Cerró 2019 con una cuota de fuentes de energía renovables del 18,36%. En la versión final de su Plan Nacional de Energía y Clima, España anunció que su cuota de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto sería del 42% para 2030, lo que se calificó de objetivo «suficientemente ambicioso», pues superaba el objetivo de la UE, 10 del 32 %.


Ya ven..., todo ese cuento de que Europa no permite bajar el IVA es una mentira más del gobierno de España, una patraña del PPSOE.

Y fíjense que, como siempre, (parte final respuesta) cuando Europa da un dato positivo de España es sobre objetivos futuros que luego no cumple...

Toni Comín es el único europarlamentario que vela por los intereses de los españoles.

domingo, enero 10, 2021

¿Sabías que la eléctrica pública de la Colau, que Jéssica Albiach pone como ejemplo para Catalunya, solo tiene 1.800 clientes?

Es evidente que la Jéssica no preguntó por los datos de Barcelona Energia, porque, de saberlo, estoy seguro que no hubiera hecho el tuit...


En junio del 2020 el ayuntamiento de Barcelona reconocía que su eléctrica tenía solamente a algo más de 1.800 clientes (ver aquí el enlace oficial), aunque la prensa habla de 2.500.

Realmente tener unos 1.800 clientes no es que sea algo para poner como ejemplo o para vanagloriarse de ello...

Supongo que los precios tampoco han ayudado, el propio ayuntamiento reconoce que el ahorro en un hogar puede llegar a unos 50 euros al año...

Tanta publicidad y demagogia para eso...

Las tarifas no son para tirar cohetes...


Eso sí, ha servido para dar luz a los edificios y equipamientos de Barcelona. Según una pregunta de JxCat en enero del 2020, el ayuntamiento respondió que se se suministraba electricidad a 4.463 contratos municipales. Aunque no se consiguió el Metro de Barcelona debido a que Naturgy pudo ofrecer un precio más abato...

Pero, otra cosa que no sabe la Jéssica Albiach, seguramente por desconocimiento y/o indigencia intelectual, es que Barcelona solo podía tener 20.000 clientes ya que la ley de contratos del sector público establece que una compañía que tiene categoría de ente propio, como Barcelona Energia, no puede tener más de un 20% de clientes privados. Es decir, necesita un Estado propio para cambiar esa ley española...

En fin, vaya pandilla de tuercebotas, manipuladores y mentirosos estos podemitas comuns...

lunes, enero 04, 2021

Las eléctricas de Madrid, con el permiso del gobierno PSOE-Podemos, subieron durante el coronavirus un 7% la luz a todos los españoles.

 ¿Le han subido a usted un 7% el sueldo?

Madrid está quebrada, su Sector Servicios se ha desplomado y hay que alimentar al Ibex 35 para que, de manera ficticia, digan que su PIB no se ha hundido.

Recuerden:

-Endesa (sede en Madrid)

-Iberdrola (sede social en Bilbao, pero la operativa en Madrid)

-Naturgy-Gas Natural (sede social en Madrid, la operativa a medias con Barcelona)

-REPSOL (sede en Madrid)

-Acciona (sede en Madrid)

El recibo de la luz del usuario medio tuvo en diciembre un encarecimiento interanual del 7,2%. Así lo ponen de manifiesto los análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC. La factura de diciembre representa 69,28 euros para el usuario medio, que según las estimaciones de FACUA consume 366 kWh mensuales y tiene una potencia contratada de 4,4 kW. 

No contento con ello, en los cuatro primeros días de 2021, el precio del kWh se ha situado en una media de 15,11 céntimos (impuestos indirectos incluidos), muy por encima de los 13,68 céntimos que representó durante todo el mes de diciembre.

Todo lo que viene Madrid es robo y expolio.

Papadas de tanto comer marisco a costa del consumidor...

martes, mayo 12, 2020

España es el segundo país de Europa con el precio del gas más caro. Y el quinto en el de la electricidad.

Es evidente que en España no se puede vivir con los precios de los servicios esenciales más altos de Europa.
La miseria ataca por todos los lados...
No hay empresas de electricidad y de gas europeas que ganen como las españolas. Con solo 6 años ENEL recuperó lo que le había costado ENDESA...

Como podrán observar, en el precio de la electricidad es muy importante los impuestos que se pagan.
España ocupa el quinto lugar en precio total (más o menos el mismo puesto sin tasas)



Por poder adquisitivo, la luz española es la tercera más cara de Europa.



En GAS es la segunda en precio total y la primera si lo comparamos con el poder adquisitivo de los españoles.





El precio del gas en España es el doble más caro que en Alemania...

fuente: https://ec.europa.eu/eurostat/documents/2995521/10826603/8-07052020-AP-EN.pdf/2c418ef5-7307-5217-43a6-4bd063bf7f44

sábado, noviembre 30, 2019

¿Se puede considerar HOLALUZ como una eléctrica catalana?

La comercializadora catalana de energía Holaluz (luz y gas) debutó esta semana en el mercado alternativo bursátil (MAB). La energética nacida, en palabras de sus fundadores, "con la filosofía de un mundo con energía 100% renovable, ya comenzó su capitalización hace tiempo y cuenta con inversores de peso como el fondo Axon (17,88%) o la entidad de previsión sectorial vasca Geroa (8,12%) y ha completado una ampliación de capital de 30 millones, más 10 millones secundarios, suscrita por inversores locales e internacionales.

El estreno en el MAB, con un 25,25% del capital, se hizo con un valor de salida de 160 millones y un precio por acción de 7,78 euros, que en los primeros minutos subieron a 9.

Pi expresó el deseo de llegar en 2023 al millón de clientes y 50.000 instalaciones de autoconsumo, uno de los segmentos del negocio que ve con más recorrido, así como una facturación de 1.000 millones anuales.

¿Pero es catalana?

Carlota Pi (presidenta de la compañía) y sus socios fundadores (Oriol Vila y Ferran Nogué) conservan el 48,75% de la empresa.
La sede está en Barcelona.
Y la web está en catalán además de en español y en inglés.



Holaluz no aparece en el buscador de Consum Estratègic de la ANC, una prueba de que el estar en esa lista el algo voluntario.

miércoles, noviembre 27, 2019

Barcelona Energia, la compañía eléctrica pública metropolitana de origen renovable, es otra alternativa al Ibex35.


Barcelona Energía, la eléctrica metropolitana

Como resultado, nace Barcelona Energía, la comercializadora eléctrica pública metropolitana. Barcelona Energía está gestionada por TERSA, empresa pública de servicios medioambientales.

Su misión es contribuir a la transición del modelo energético sostenible potenciando el autoconsumo, la energía 100% renovable y un servicio de proximidad.

Actualmente Barcelona Energía suministra electricidad a edificios y equipamientos del Ayuntamiento de Barcelona, también del Área Metropolitana de Barcelona y a la ciudadanía para un máximo de 20.000 viviendas.


Barcelona Energía solo suministra electricidad 100% de origen renovable, certificada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), mediante el sistema de garantías de origen.




jueves, mayo 23, 2019

España es el tercer país de la UE con el precio de la LUZ más alto. Y el segundo con el GAS más caro.

-Un 19,6% subió la luz en Chipre en el último año.
-Un 13,8% en España...

Las subidas de ambos países están muy por encima de los demás estados de la UE:



En la tabla de arriba observarán también que en precios expresados en estándares de poder de compra (PPS), el precio de la luz española es la tercera más cara de Europa...

Y abajo podrán ver que con el gas ocurre lo mismo (segunda de la UE):




Si se fijan, España es tercera y segunda (en precios relacionados con el nivel de vida) en luz y en gas, pero las primeras posiciones no las ocupan los mismos países.
Por lo que, sumando los dos precios nos sale:
-Portugal: 37,8
-España: 37,1
-Suecia: 36,6 


FOTEM EL CAMP!

sábado, noviembre 24, 2018

Baja el consumo eléctrico en las industrias, ergo no tienen pedidos, cierran y/o se marchan...

En poco tiempo hemos visto como se está activando el cierre de grandes fábricas como Cemex, Vestas, Alcoa, La Naval o Siemens Gamesa. Una situación que pone en el punto de mira la competitividad de la industria española.

Una deslocalización silenciosa que ha provocado que la AEGE ponga el grito en el cielo:



Es decir, las subvencionan o cierran/largan...


Quien sigue este blog sabe que España ha sufrido en octubre uno de los mayores descalabros industriales de las última década, tanto en pedidos industriales como en exportaciones.

Menos ventas y menos producción igual a menos consumo eléctrico.
Es decir, es una realidad que las máquinas están parando...


En el gráfico habrán observado que el descenso viene desde principios de año...


Estamos cambiando industria por bares...




En fin, pueden encontrar más gráficos chulos en este enlace.

Veremos qué ocurre en noviembre... Pero todo indica que vamos hacia una crisis como la de hace 10 años con la diferencia que esa nos cogió con un 8% de paro y ahora está en el 15%; con una deuda del 40% del PIB por la del 100% actual...
Y con 60.000 millones en la hucha de las pensiones...

España petará.

¡A POR ELLOS!

jueves, julio 12, 2018

FEM REPÚBLICA: Catalunya lanza un proyecto que permitirá compartir energía mediante blockchain.

El gobierno catalán pondrá en marcha un proyecto, denominado IoCat, que permitirá a aquellos ciudadanos que generen su propia energía y la almacenen mediante baterías, que la puedan compartir mediante la tecnología de la cadena de bloques o blockchain.

La consellera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, ha dado a conocer esta iniciativa durante su primera comparecencia en el Parlamento catalán.

Chacón ha asegurado que, gracias a este proyecto, que quiere que se implemente con la ayuda de los ayuntamientos catalanes, los ciudadanos podrán hacer transacciones de su energía de manera fácil, segura y sin intermediarios y obtener a cambio recompensas en forma de criptomoneda, dado que se creará una moneda de este tipo para impulsar el autoconsumo fotovoltaico.

Por otra parte, la consellera ha hecho suyo el compromiso europeo de que en 2030 Catalunya genere el 32 % de la energía que consuma mediante fuentes de energía renovables.

En esta línea, ha admitido que Catalunya debe hacer "un gran esfuerzo" para aumentar el peso de la solar fotovoltaica y de la eólica en su territorio, y para ello se propone aprobar medidas para facilitar la instalación de proyectos de energía eólica y solar fotovoltaica de entre uno y diez megavatios de potencia en Catalunya.



Es evidente que Catalunya continúa poniendo a prueba las fronteras del poder centralizado en España, esta vez con la ayuda de la tecnología Blockchain.

El gobierno catalán tiene previsto emitir un bono de comercio de energía. El plan consiste en incentivar la generación de energía solar eludiendo las normas que inhiben su uso aprobadas por el gobierno de España.

El comercio de energía persona-a-persona en España está limitado por normas que impiden a los consumidores que producen energía solar (conocidos como “prosumidores“) vender su exceso de energía a la red nacional o compartirla con otros usuarios.

La República de Catalunya ha creado un proyecto creativo que sortea las limitaciones legales y económicas para compartir y comercializar energía de producción propia.

La solución se basa en la implementación del token “ION” para vitalizar las micro-redes gestionadas por la comunidad (grupos de recursos energéticos distribuidos, como los generadores solares en tejados que pueden conectarse a la red principal u operar en “modo isla“).

Pero para que estas microrredes estén libres de las restricciones legales y económicas que limitan su atractivo, deben estar aisladas de la red nacional española.
De esta manera, el comercio no es con la empresa de servicios públicos, sino entre las personas de las comunidades involucradas con la energía solar.
Tanto el token ION, como la billetera, serán completamente abiertos y públicos y estarán basados en el estándar de token de Ethereum ERC-20.

En lugar de ser vendido para recaudar fondos en una ICO, será regalado a partir del momento en que los usuarios se inscriban en el proyecto e instalen su billetera. Las cantidades repartidas variarán entre 100 a 5.000 IONs, dependiendo del compromiso energético del usuario.

La billetera todavía está en desarrollo y no se ha publicado ningún código todavía. El plan se iniciará dentro de unos dos meses con un proyecto piloto que abarcará cinco municipios de Catalunya.

En última instancia, se distribuirán 8.418 millones de ION, lo que reflejará la potencia en kilovatios-hora (kWh) por año producida por las centrales de energía nuclear combinadas de Catalunya,

Cuando estas micro-redes estén desplegadas masivamente y se formen muchas comunidades solares, el objetivo será la producción solar total equivalente a una planta de energía solar. 


En términos de cómo funcionará el token en manos de los usuarios, el sistema utilizará una medida media de kWh en el uso de energía solar y cuando alguien utilice más de la media, pagará por el exceso en tokens; si utiliza menos, será recompensado en criptoactivos.

Este enfoque de medición de la electricidad pretende ofrecer más flexibilidad. Por ejemplo, grupos pequeños y discretos de usuarios pueden ponerse de acuerdo sobre los programas de consumo de energía (como el uso de electrodomésticos a diferentes horas del día o diferentes días de la semana), así como los contratos inteligentes podrían ayudar a gestionar las asignaciones de energía para cada usuario en estos programas de “no simultaneidad“.

Además, los ION podrían negociarse en los mercados secundarios, ya que el precio de los kWh es conocido.


Un gobierno pionero
De hecho, el poder descentralizador de la tecnología Blockchain se está explorando en otros ámbitos, como la gestión de un sistema de identidad digital catalana. Y la identidad, después de todo, es algo de lo que muchas de estas personas están orgullosas.

Ya ven, cómo se puede ir haciendo República y castigar a las empresas del Ibex 35.


¡A POR ELLOS!


Leer más.

Enlace interesante sobre blockchain


miércoles, mayo 30, 2018

EUROSTAT denuncia que España es de los países que tiene la LUZ y el GAS más caros de Europa.




Si lo hacemos proporcional a los sueldos, es evidente que España es el país con la energía más cara de Europa. Donde los hogares sufren más el expolio de las empresas energéticas.

Lo bueno es que la culpa del alto precio no es por las tasas, si se fijan, el coste sin impuestos es de lo más elevados de Europa, para que así las empresas del Ibex 35 ganen más...

¡A POR ELLOS!

jueves, mayo 04, 2017

Según el acuerdo PP-C's-PNV las empresas vascas PAGARÁN MENOS POR LA TARIFA ELÉCTRICA y las catalanas MÁS.

Espero que todas las empresas botifleras y unionistas que hay en Catalunya clamen al cielo...

Uno de los acuerdos firmados por el gobierno.

Para entenderlo mejor lean este artículo:



O también entrar en la web de Plataforma Energética y leerse el manifiesto.


Pues ya ven, el gobierno español solucionará el problema a las 790 empresas vascas pero no así a las 3.277 catalanas...

viernes, enero 20, 2017

ENEL recuperó en 6 años lo que le costó ENDESA. ¿Debería la Catalunya independiente expropiarla?

Primero de todo recordarles que ENEL es una empresa controlada por el gobierno italiano ya que es su máximo accionista (25%).
La corrupta España decidió malvender todas las joyas de la corona sin mantener un porcentaje de peso, salvo en AENA; en el caso de la gestora de aeropuertos el gobierno español mantiene un 51% porque así puede seguir perjudicando el aeropuerto de Barcelona, algo impensable si los propietarios fueran privados...

Bien, la cuestión es que nos vendieron la moto en aquella época diciendo que el estado tenía que privatizar todo para hacer caja y porque la competencia conllevaría bajadas de precios...
Pues ni uno ni lo otro, fueron regaladas y el oligopolio ha sido peor.

Todo el mundo recuerda lo bochornoso que fue todo de la opa a Endesa; que Madrid prefirió que fuera italiana antes que catalana.

Lo primero que hicieron los italianos, pos si acaso, fue vender las empresas americanas de Endesa a ENEL, o sea, se vendió a sí misma... Primero para poderse repartir los beneficios de esas ventas y segundo porque las ganancias que se obtendrían por la explotación de las inversiones realizadas en Latinoamérica (y que rendían tributo en España) se fiscalizarían en Italia (el negocio en América representaba entonces el 30% de la compañía española).



Pero la absorción también ha conllevado convertir a Endesa en una empresa de segunda, sin capacidad de crecimiento, eliminando la generación renovable y la inversión en mercados de futuro. ENEL maximiza los beneficios en la explotación de lo existente y con una reducción de costes. Esta política empresarial ha provocado una reducción de las inversiones materiales, tanto en distribución como en generación, que ha provocado un deterioro en la calidad del servicio y una reducción de los costes laborales.

Si al reparto de dividendos le sumamos los beneficios de los seis primeros años en los que ENEL se hizo con el control de la eléctrica española, la empresa italiana habría recaudado cerca de 38.200 millones (valor semejante al que tuvo que desembolsar por su compra y por debajo del valor bursátil de la compañía), manteniendo casi la totalidad de sus activos, un auténtico negocio que le ha permitido recuperar la inversión realizada.
En 6 años, repito.

Parece que al Gobierno de España le fue (es) indiferente el debilitamiento de un sector regulado, la descapitalización, la pérdida de recursos y el decrecimiento a futuro en actividad y empleo.
El reparto de dividendo que ha hecho efectivo Endesa durante estos años a sus accionistas es el resultado de una práctica inaceptable en una empresa regulada de un servicio público esencial como es la electricidad. 

Este es el resultado de la políticas liberalizadoras del Gobierno, del “poder de mercado” y de la “marca España”, conseguir que una empresa pública, con ingentes beneficios, propiedad de todos los ciudadanos españoles, se haya convertido en una empresa descapitalizada, sin capacidad de crecimiento, con pérdida de actividad y empleo, que ha acabado sometida a las órdenes y a los intereses de la pública ENEL, propiedad del pueblo italiano.



Todo eso nos trae a debatir sobre la posibilidad y necesidad de que en la Catalunya libre haya un operador público que intervenga en el sector y en el mercado de la energía. Y si sería factible el expropiar la Endesa Catalana (antigua FECSA).

Cada día estoy más convencido que la independencia no debe ser un "cambio de banderas", Catalunya debe crear un nuevo modelo en el que los servicios básicos sean públicos; me refiero al agua, luz y gas (a los que podríamos añadir transporte e internet).

Repito lo "de la moto"; el mundo nos vendió que se tenía que privatizar todo, que saldríamos ganando... Todo una gran farsa.
Y Catalunya, al empezar de cero como estado, tiene la oportunidad de cambiar muchas cosas.

Catalunya debe gestionar todo esos servicios, evidentemente procurando que no haya pérdidas, pero tampoco ganancias; regular los precios para que la sociedad catalana se sienta orgullosa de haber tomado el paso de largarse de la corrupta, franquista y delirante España.
Incluso todos aceptaríamos unos beneficios si eso repercutiera en medidas sociales. Actualmente, dentro de España, en proporción al sueldo de la gente, estamos pagando el doble por todo. Mi sueño de país independiente en también librarse de esos trust y cárteles que nos esclavizan y empobrecen.

Espero que nadie me malinterprete, no estoy pidiendo regular los bolsos GUCCI... Que cada uno haga lo que quiera con su dinero y que haya absoluta libertad de precios en productos de consumo, lo único que pido es que los servicios esenciales sean de todos, del pueblo catalán.





miércoles, enero 18, 2017

Los catalanes, por formar parte de España, en el 2017 pagaremos 100 euros más por la luz.

A los catalanes tener tres nucleares activas y una "apagada" no nos representa ningún beneficio, nos toca pagar como el que más...

Es evidente que con la independencia habrá muchos impuestos del recibo que los catalanes no deberemos pagar. Es más, soy de los que piensa que la República de Catalunya deberá expropiar los servicios básicos como agua, luz y gas.
Algo que es imposible en la España enloquecida que nos toca sufrir. 

Este mismo miércoles, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha afirmado que, a los precios actuales, es "innegable" que el recibo de la luz se va a encarecer unos 100 euros al año. Teniendo en cuenta la factura media en electricidad para un hogar tipo como el que utiliza Energía en sus estimaciones (con 4,4 kilovatios de potencia y un consumo anual de 3.900 kilovatios hora, equivalente a una familia con dos hijos), el incremento, según un cálculo basado en el simulador de facturas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, sería de en torno al 13% con respecto al año pasado, hasta unos 852 euros al año, frente a los 752 euros anuales de 2016. Nadal, que hace dos semanas se encomendaba a “la suerte” con la esperanza de que bajen los precios...

Ya ven, esa presunta escoria que nos gobierna tiene varios ministros que se encomiendan a la Virgen o que delegan a la suerte... Ya solo falta alguien que hable de la FUERZA...




Es evidente que España es una parodia, pero los catalanes somos culpables de mantener esa locura. Incluso somos complices de que nuestra gente más desprotegida las pase canutas estos días de invierno.
Hace dos semanas en México hubo muertos, disturbios y saqueos por subir la gasolina.
¿Es España un país de cobardes?

Hoy todos habremos recibido un whatsapp en el que se nos invita a que apaguemos las luces a la 19h durante 20 minutos para "provocar pérdidas a las eléctricas"...
Piltrafillas..., que nos tienen pillados por la "tarifa plana" y los impuestos que España mete para pagar a los 250.000 funcionarios de los ministerios de Madrid.


Repito, España ha enloquecido, no se puede permitir estas subidas de luz tan brutales al mismo tiempo que se prohibe la utilización del sol como energía alternativa. Están como un pu... cabra.

COLLONS, MARXEM JA! A QUÈ ESPEREM?

miércoles, diciembre 14, 2016

De momento el gobierno mantiene el IMPUESTO AL SOL con la complicidad de C's y PSOE.


Hay que felicitar al PP por la excusa que han buscado para no derogar esa enloquecida ley:

... los grandes beneficiarios del autoconsumo serían usuarios ricos con grandes casas, que trasladarían esos costes a los pequeños consumidores que viven en comunidades de vecinos. 

A lo que Podemos ha respondido:
“Eso es así porque han prohibido el autoconsumo compartido, el autoconsumo en edificios plurifamiliares”.

En todo caso, creo recordar que C's llevaba en su programa cargarse el impuesto al sol...

Seguimos esperando...

miércoles, noviembre 16, 2016

Comparativa entre ingresos familiares y aumento de la luz en los últimos 8 años



En azul el aumento de los ingresos familiares (ya ven que estamos como hace 8 años...) y en rojo el incremento del precio de la luz...

Y de esa vergüenza hay que culpabilizar por igual al presunto inútil de Zapatero como al presunto corrupto de Rajoy... 
Tanto al PP como al PSOE, es decir el PPSOE...


A ello hay que añadir datos escalofriantes de país tercermundista. 
6,2 millones de personas destinan más del 10% de sus ingresos a la factura energética.
5,1 millones no pueden calentar su hogar a una temperatura adecuada.
4,2 millones se retrasa en el pago de facturas...

Solo faltaría saber cuánto imbécil que sale en esas estadísticas sigue votando al PPSOE... o grita eso de...
¡EPAÑA! ¡EPAÑA!...
SO, SO EPAÑÓ, EPAÑÓ...
LO LO LO LO LO LO LO LO LO LO LO LO...

Ya hace años que los españoles han dejado de tener un estado y todavía no lo saben...

Gas Natural SÍ servía luz a los colombianos que no la pagaban y aun así la expropian.

Es así... En el extranjero enseñan a vivir y por eso en los últimos años tantas empresa energéticas españolas han sido expropiadas...
Se creen que todo el mundo es tan cómplice y corrupto como el gobierno de España y tan imbécil como el pueblo español...



O sea, Gas Natural en Colombia estaba obligada a suministrar luz incluso a los hogares que no pagaban... Eso estaba provocando una deuda acumulada bastante elevada y cuando Gas Natural amenazó con cortar la luz a esa gente sin recursos, el gobierno colombiano (como tiene que ser) decide expropiar la eléctrica española.
Sí señor...


Ya ven la diferencia... En España a una pobre mujer de 81 años que cuidaba de su nieta le cortaron la luz como si fuera basura...

¿Saben quién hay ahora detrás de Gas Natural?
Este sujeto:

Qué penosa la imagen de La Caixa, otrora entidad de la que uno se sentía orgulloso. 
Desde que decidió ser española todas sus empresas participadas son repudiadas (REPSOL en Argentina, Gas Natural en Colombia, Abertis en Bolivia -de la que el gobierno boliviano no ha pagado ni un euro...-)

Muchos abrazos pero cuando se amenaza con dejar sin luz al pueblo no hay amigos...

Yo quiero una Catalunya independiente igual.
Las utilities deben volver al pueblo.

martes, noviembre 15, 2016

El extraño caso del recibo de la luz que pagas 40 euros aunque no consumas nada...


Qué tiempos esos en que dentro del "mínimo" también había consumo... 
Con los años las eléctricas vieron que el personal gastaba cada vez menos y decidieron crear un especie de impuesto revolucionario que consistía en elevar la cantidad de la "potencia contratada"...

Actualmente tener una casa o apartamento cerrado a cal y canto cuesta 40 euros de luz cada dos meses...
Con la cantidad de segunda residencias que hay en España... y la mayoría cerradas la mitad de los meses... lo bien que se lo pasan estas multinacionales facturando la nada. Realmente es como si alguien nos cobrara el aire...

Los unionistas siempre amenazan con eso de que con la independencia se largarán las multinacionales... 
Gran amenaza en una tierra de PYMES... aunque no caerá esa breva...

Ojalá empresas como Gas Natural, Abertis, Endesa... desaparezcan de la Catalunya libre. Que haya auténtica libertad de competencia.
Y que nuestro Govern legisle para que a nadie con problemas económicos se les corte la luz. Que no haya un impuesto al SOL...

Incluso soy de los que piensa que agua, luz y gas debería ser un servicio público.

Luego está el maldito déficit tarifario, una supuesta deuda española (un derecho de pernada) que los catalanes no debemos heredar.
La Catalunya independiente debe nacer sin esa rémoras medievales y corruptas que el estado español ha aceptado. 
Y, repito, al que no le gusten las nuevas leyes catalanas que haga el favor de desmantelar sus sedes y desaparacer de Catalunya. No así la red eléctrica que la hemos pagado los catalanes con nuestros impuestos y facturas aunque el gobierno de España haya privatizado el 80% de esa red...

Espero que nuestros gobernantes estén a la altura y no paguen ni un céntimo por puertos, aeropuertos, vías férreas, carreteras, redes eléctricas. Algunas de esas cosas los catalanes las hemos pagado como 100 veces...

PROU!