Mostrando entradas con la etiqueta Visegrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visegrado. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 04, 2022

España encabeza el paro europeo. Y casi pleno empleo en el Grupo de Visegrado.

 


Con 16,6% más que dobla la media europea.

Por otra parte el Grupo de Visegrado llega prácticamente al pleno empleo:

Chequia: 2,4%

Polonia: 2,7%

Hungría 3%

Eslovaquia 6%

Es decir, los países que tiene menor población extranjera tienen pleno empleo, un dato que convierte en falacia eso de que se necesita mano de obra extranjera. 

Porcentaje población extranjera.


lunes, noviembre 12, 2018

Sentirse español es ser patriota, pero sentirse polaco es ser nacionalista.

España ha enloquecido por culpa de su implosión intelectual, una involución que ha convertido a la mayoría en catetos.

Solo por eso se explica que vean la paja en los ojos ajenos pero no las vigas de aluminosis en los suyos.

Claro... los polacos son nacionalistas, los españoles patriotas. Los polacos tienen ultras, los españoles a leales extremistas manifestándose en tierras separatistas...



En todo caso, en un análisis breve, podríamos decir que el populismo (que no es lo mismo que el nacionalismo) emerge porque cuando han mandado las izquierdas lo han hecho como si fueran de derechas. No solo eso, la mayor desilusión ha venido cuando, una vez en el gobierno, no han cumplido lo prometido en campaña electoral...
En el caso de España, dos oportunidades ha tenido el socialismo para cambiarlo todo...
Y nada.

Bien, dicho eso, el sentimiento polaco se alimenta también por culpa de un modelo de UE sin valores, en la que se premia al gandul.
Una Europa en la que el acervo no sirve para nada. Las políticas se incumplen sin castigo alguno. Entonces... ¿para qué mantener un Parlamento Europeo?

En esa entelequia, ya hace tiempo que distinguimos varios grupos; por una parte están los que no forman parte de la zona euro, cuyas economías son más boyantes; y, por otra, subgrupos integrados por los países bálticos, los de Visegrado, los del Adriático, los del mar Negro y los del  SUR.

En los países del Visegrado, encabezados por Polonia (por población) y la República Checa (como país más competitivo) hay un sentimiento de que el SUR solo crea inmigración ilegal y vagos.
La pregunta es: ¿tienen razón o no?

Polonia tiene un difícil historia con rusos y alemanes, nadie puede reprocharles nada.
Incluso -si quieren- los catalanes compartimos sentimiento de ocupación, ellos fueron invadidos pro el imperio austrohúngaro, Rusia y Prusia. Catalunya lo está por Francia y España.

Normal que celebren con orgullo nacionalista su 100 aniversario de la INDEPENDENCIA.
Aunque en España lo ven mal.
En fin...

domingo, septiembre 09, 2018

El problema del sur de Europa es que los países del Visegrado son más competitivos.

En la Unión Europea, y sin contar el Reino Unido, hay de facto un cuarto país grande y potente. Se trata de la alianza Grupo Visegrado formada por Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría.
Suman 64 millones de habitantes (casi como Francia y superando a Italia).

Comparten presidencia anual.
Son países con muy poco paro:
República Checa: 2,3%
Polonia: 3,5%
Hungría: 3,6%
Eslovaquia: 6,8%

Lógicamente necesitan mano de obra, por eso el gobierno polaco ha empezado una campaña para que sus emigrantes vuelvan.

Atractivos por su sueldo mínimo:


Los países del Grupo Visegrado tienen una deuda sobre su PIB razonable (datos final 2017):
República Checa: 34,6%
Polonia: 50,6%
Eslovaquia: 50,9%
Hungría: 73,6%

Evidentemente tienen margen para gastar dinero en infraestructuras del transporte, algo vital para la industria y la logística


Aunque lo significativo del Grupo es que hacen políticas conjuntas.

Están unidos en la creencia compartida de que Europa debe ser ante todo para los europeos y han convertido sus economías en algunas de las más pujantes del mundo, solamente superadas por las de algunos países de Asia y el Pacífico. 
Por el tamaño, su economía es la quinta de Europa y la número 12 en el mundo. Durante los últimos cuatro años, las exportaciones de los países de Visegrado han subido tres veces más rápidamente que las del resto de la Unión Europea
El sector industrial representa uno de los pilares del desarrollo económico de Visegrado: después de Alemania, el espacio Visegrado es el segundo productor más grande de automóviles en la UE (España ocupa el tercer lugar).

Hay un sentimiento de orgullo en la población por formar parte de Visegrado.

A diferencia de sus contrapartes de Europa occidental, la seguridad es una de las principales prioridades de los gobiernos del GV4. El terrorismo islámico es básicamente inexistente en estos países. Son los únicos países europeos que han decidido tomar medidas contra la inmigración musulmana y han sido líderes en proporcionar un apoyo económico firme y significativo para reforzar las fronteras libias.
Hay que recordar que esos cuatro países se negaron a la política de refugiados de la UE.

Para algunos analistas críticos con la Europa burocrática y globalista que predican Angela Merkel y Emmanuel Macron, los países de Visegrado están brindando una visión alternativa de gran importancia para el futuro del viejo continente.

Actúan de manera coordinada con el objetivo de ayudar al crecimiento económico y estabilidad regional.
Las infraestructuras se piensan y construyen siempre con la premisa de potenciar y enlazar el grupo.


En fin, hay una Europa que se espabila y otra (el sur) poco competitiva.
El tiempo dirá cómo terminarán unos y otros, aunque lo desolador es que Francia, junto con Portugal, España, Italia y Grecia, ya forma parte de esa Europa mediterránea de miseria.
Una Francia que en el último medio año solo ha crecido un 0,4% (muy lejos del 1,7% que prevén para el 2018...).

sábado, septiembre 08, 2018

ESTO SE HUNDE: España en la cola de la UE en gasto público en transporte.

El gasto público en transporte incluye los gastos de administración, regulación, construcción y mantenimiento de la infraestructura de transporte (incluidos los transportes por carretera, agua, ferrocarril y aire, así como cualquier infraestructura para el transporte de mercancías, como los oleoductos). También incluye la operación de corporaciones de transporte público clasificadas con el sector del gobierno general y cualquier subsidio o subsidio de inversión a los productores del mercado para operar el transporte público.

Es evidente que el Grupo Visegrado, cuyos países encabezan la lista, piensan en un futuro en el que todo se fabricará allí (el espacio V4 es el segundo productor más grande de automóviles en la UE).




¡A POR ELLOS!

jueves, agosto 17, 2017

Aparecen escisiones en cuestión de seguridad dentro de la UE: Visegrad, The Battlegroup...

Hay tan poca información sobre la UE en España que a veces lo que se explica parece inventado.
Voy a nombrarles solo las asociaciones cuya mayoría está formada por países miembros de la UE ya que en Europa hay como una docena de asociaciones de estados...

Primero de todo habría que explicar que dentro de la UE sigue existiendo el Benelux, una unión aduanera entre Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.


Luego la Asamblea Báltica (Estonia, Letonia y Lituania).

La Common Travel Area es una zona libre de pasaporte que comprende las islas de Irlanda, Gran Bretaña, la Isla de Man y las Islas del Canal.

Hungría, República Checa, Eslovaquia y Polonia forman parte del Grupo Visegrad cuya premisa es "menos Europa", en contra del reparto de inmigrantes e incluso toman decisiones propias sobre seguridad...
Es muy posible que muy pronto veamos a todo el Visegrad abandonado la UE. Esta asociación está consiguiendo mucho poder dentro de la UE y representa a 65.000.000 de europeos...
Incluso se lo toman tan en serio que hacen rotaciones en la presidencia (actualmente le toca a la euroesceptica Polonia).

Y por último el Consejo Nórdico formado por Dinamarca, Finlandia, Noruega, Islandia y Suecia, miembros que coinciden con el Battlegroup (Grupo de combate Nórdico) en la que los islandeses no están pero sí estonios, letones, lituanos e irlandeses...
El Batllegroup nació como comando militar estratégico...

Como habrán comprobado, España no se junta con lo portugueses ni para una liga de hockey...

Ya ven, uniones euroescépticas, militares y aduaneras dentro de la propia UE...

Esto va a terminar mal...
Hagan acopio de dólares.