Mostrando entradas con la etiqueta Galicia caníbal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia caníbal. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 19, 2021

En el 2020 Galicia exportó más que el País Vasco por primera vez en la historia.

Mal le ha sentado el coronavirus al País Vasco; bien al contrario que la provincia gallega de Pontevedra que vio como en el 2020 crecían sus exportaciones un 11,8%, gracias sobre todo al sector del automóvil.

En el 2020 se desplomaron las exportaciones en Euskadi en un -17,8% por un -6,2% de Galicia.

Un empate técnico en porcentaje sobre el total español (8%), pero que Galicia gana por unos 13 millones de euros.


Los datos (de izquierda a derecha):
Millones de euros, porcentaje sobre el total español y diferencia sobre el año pasado.            
En blanco, sobre azul azur, los totales estatales.


De este modo Galicia se sitúa como 5.ª comunidad por exportación.

lunes, diciembre 16, 2019

Lista de marcas gallegas como respuesta a la campaña de boicot contra productos catalanes iniciado por La Voz de Galicia.

La Voz de Galicia ha iniciado una campaña de boicot hacia los productos catalanes, incluso justifican la agresión que sufrió una tendera por vender manzanas de Lleida.




Recordarles que según c-intereg, Galicia compra a Catalunya por valor de unos 1.200 millones al año y Catalunya a Galicia por 1.500 millones, es decir, salen ganando los gallegos.
Aun así, piden boicot. Realmente son unos ignorantes.


Se nota y, además, subsidiados...

Lista de marcas conocidas de Galicia:

Primero de todo está Zara, pero cuidado, la empresa de Inditex tiene marcas catalanes con sus centros de diseño y sede en Catalunya (Massimo Dutti, Stradivarius, Bershka, Oysho, Uterqüe y Lefties).

Pull & Bear es otra marca de Zara
Carolina Herrera
Gala González-Amlul
Bimba y Lola
Purificación García
Adolfo Domínguez
Lovely Pepa
Nanos, moda infantil
Estrella Galicia
Calvo
PSA Peugeot-Citroën

Añadan más en comentarios.





sábado, marzo 23, 2019

Se desploma la exportación en Galicia (un brutal -26,2%)

Y eso que todavía no ha empezado el Brexit...


La crisis de A Coruña es de preguerra...

Por sectores, el hundimiento afecta al textil y al automovilístico.


En fin, ¿se imaginan los titulares de la prensa española si en Catalunya se hubieran desplomado las exportaciones en un 26,2%...?

Veremos cosas muy bestias este 2019... 
Recuerden que España sigue necesitando endeudarse en 30.000 millones al año para cubrir los presupuestos y en 15.000 millones más para ir pagando las pensiones. Todo esto en una sociedad cada vez más envejecida, menos competitiva y más ultra. Esta crisis que viene será peor que la de hace un década.


Miña terra galega
donde el cielo es siempre gris...

miércoles, enero 24, 2018

ESTO SE HUNDE: 500 empresas gallegas trasladan su producción a Portugal.

Hace años las multinacionales extranjeras montaban las sedes peninsulares para España y Portugal en Madrid. Ahora lo hacen en Lisboa (por ejemplo Tesla).
El gobierno español pretende unir mediante AVE ambas capitales pensando que sus empresas se trasladarán a Madrid, cuando posiblemente será al revés...

La cuestión es que no estamos hablando de traslado de sede social. Las empresas se están largando de Galicia (ergo España) a Portugal, sobre todo cuando quieren crecer.  Eso quiere decir menos trabajo para españoles...

Portugal está viviendo un milagro económico con inversiones extranjeras multimillonarias.




Todo el mundo llama el milagro económico portugués. Este estado de gracia tiene la virtud de atrapar como un imán buena parte de las grandes inversiones que planean sobre el Viejo Continente. Hay datos que dan cuenta de ese momento dulce. Hasta el tercer trimestre del 2017, este territorio consiguió captar más de 1.000 millones de euros de inversión extranjera directa. Con Tesla y un par de multinacionales asiáticas del motor merodeando por la región Norte, el país vecino de España ya es el polo de atracción de capital extranjero más potente de Europa en sectores punteros como el motor (Volkswagen y PSA), la tecnología (Siemens o Bosch) o la construcción aeronáutica (Embraer).

Relación económica entre Galicia y Portugal
Según la Cámara de Comercio Hispano-Portuguesa, constan alrededor de 200 sociedades o negocios con matriz gallega. Pero advierte este organismo que «solo están registradas menos de la mitad, y son las que llevan más tiempo en el país». El Círculo de Empresarios de Ourense en un estudio del 2016 hablaba ya de más de 300 empresas instaladas en más de una veintena de polígonos industriales; una cifra que, actualizada al 2018, supera el medio millar con el creciente flujo de nuevas implantaciones a través de filiales.
¿Qué tipo de empresas se van a Portugal, y por qué?
Apuestan por Portugal para lanzar sus divisiones con mayores necesidades de crecimiento.
Tal cual, para crecer y europeizarse prefieren el gobierno y la mano de obra portuguesa (es lo que tiene vivir en Francoland...)

La pérdida de inversión por la apertura de filiales en el norte luso es ya un hecho en la automoción gallega (recuerden este post en el que explicaba que caían las exportaciones de coche en Galicia)

Los proveedores de componentes de matriz gallega que están instalados en Portugal superan ya la treintena. Pero el proceso se extiende a otros muchos sectores, algunos tan vitales para la economía gallega como:
el naval,
la industria frigorífica,
el procesado de la pesca,
la logística o el
granito.
y también el sector de la mecánica y la metalurgia.

Según parece, los empresarios gallegos, además de que el terreno es más barato, van a Portugal por la buena relación entre los trabajadores y la patronal, sin conflictos sindicales.

Hay que recordar que el grupo PSA (Citroën-Peugeot) obligó a la automoción gallega a desdoblarse en Portugal (es el aviso que muy pronto toda la producción se trasladará a la planta de PSA Peugeot Citroën en Mangualde).

Y las empresas se van a Portugal también por la facilidad para instalarse.
Cuando una empresa quiere establecerse en Portugal, el primer paso que tiene que dar es entrevistarse con el presidente de la cámara municipal del lugar elegido para implantarse. La corporación es la gestora del suelo público en cada municipio, y el alcalde tiene plenas competencias para incentivar la instalación de una nueva empresa, aprobando por decreto bonificaciones o, directamente, exenciones en el pago de impuestos.
Cada presidente de cámara municipal puede hacer las rebajas que estén dentro de sus competencias, e incluso eliminar impuestos. El propio personal de la alcaldía trabaja para ellos para ayudarles a aligerar la burocracia. Se han dado cuenta de que es una riqueza para su municipio.

Ya ven, no hace falta tener paraísos fiscales dentro del estado como ocurre con España (Canarias, País Vasco y Navarra).

En fin, menos mal que nos queda Portugal...

NO BUSQUEN ESTA NOTICIA EN LA PRENSA DE MADRID

sábado, enero 13, 2018

ESTO SE HUNDE: Ourense (Galicia) es la primera provincia en tener más pensionistas que ocupados...

Muy pronto en toda la comunidad de Galicia habrán más jubilados que trabajadores...

En España hay aproximadamente la mitad de pensionistas que de afiliados a la Seguridad Social. Según los datos de ambas al cierre de noviembre, en España la Seguridad Social paga 9,5 millones de pensiones y "cobra" cotizaciones sociales de 18,4 millones de ocupados. Pero no en todas las provincias hay la misma proporción, incluso ya hay una: Ourense, donde hay más pensionistas que personas trabajando y otras que van por el mismo camino debido al envejecimiento de la población .

Según los datos del Ministerio de Empleo, en Ourense se abonan cada mes 109.086 pensiones, de las que más de 68.000 son de jubilación. Frente a ello, en la provincia hay 102.264 ocupados, lo que significa que los pensionistas suponen un 106% del número de afiliados a la Seguridad Social.

Otras provincias aún no han llegado a superar la barrera del 100%, pero llevan ese mismo camino. Por ejemplo, en Lugo hay 120.000 ocupados, que están a punto de empatar con el número de pensionistas (117.000). Según los datos de Empleo, el número de pensionistas representa el 97% del número de ocupados. En León, las pensiones también se acercan al número de ocupados: en noviembre eran 142.000 por 155.000 personas trabajando.

Curiosamente donde España invierte más en AVE y autovías es dónde hay más jubilados...



lunes, octubre 16, 2017

Galicia sufre un ataque terrorista en forma de incendio mientras la policía está de crucero en Catalunya...

Cuando un gobierno envía (y anuncia) que 10.000 policías estarán en Catalunya, es patente de corso para que los malvados puedan hacer de las suyas con mayor facilidad y/o impunidad.
Actualmente España está sin la mitad de sus efectivos debido a que las fuerzas de seguridad del estado español se encuentran en cruceros esperando órdenes para represaliar a gente que quiere más democracia.

Mientras los policías nacionales y guardia civiles están en Catalunya, el territorio español está desprotegido. Y eso es lo que ocurrío ayer en Galicia. Un ataque terrorista en toda regla, si consideramos que terrorismo quiere decir sembrar el terror.

Pero no solo eso, España demostró ayer que no está preparada para un fuego de esa intensidad y que se pasa por el forro lo que le ocurra a Galicia. Los medios de comunicación escondieron (y esconden) la magnitud del incendio. Durante horas la ciudad de Vigo peligró como si fuera la San Francisco de 1906...

Las redes sociales están llenas de comentarios tipo hay dinero para 10.000 policías en Catalunya pero no para sofocar el fuego en Galicia...

Desgraciadamente lo de Galicia se repetirá, no solo porque España es un país de ultras y sicarios que viven de la extorsión y de los encargos, sino porque el cambio climático (sequía) es especialmente duro con la península ibérica...

Esto es lo que ocurre cuando un gobierno deja campar a sus anchas a los fascistas.

Como si España fuera Uganda, la gente intenta salvar sus casas con cubos...

Mientras por la noche ardía Galicia, TVE hacía un programa para analfabetos funcionales con un Carlos Herrera cerca de la demencia senil...

Muestra de cómo los terroristas provocan un fuego.
Según parece pudieron causar infinidad de incendios sin encontrarse con policía alguno...

Es evidente que se trata de un ataque terrorista perfectamente organizado y facilitado por la falta de policía...








Para reír...

Para llorar...


ESPAÑA SE ROMPE, SE SECA Y SE QUEMA...

domingo, abril 09, 2017

El puerto de mercaderías de La Coruña costó 1.000 millones de euros y solo lo utilizan los percebeiros...

En España se han gastado docenas de miles de millones de euros en autovías cuyo mantenimiento ya de por sí cuesta una fortuna; y en AVE ruinoso del cual coste nunca se amortizará y que, con suerte, algún día no se perderá dinero con el servicio...

Pero la obra puntual más cara de la historia de España es la ampliación de Barajas (6 o 7 mil millones...), obra faraónica sobredimensionada ya que solo opera el 70% de su capacidad. Luego el de Barcelona que ya está casi al 90% (al crecimiento actual necesitaría una ampliación en tres años...).

Y después de estas obra encontramos el puerto de La Coruña, 1.000 millones para nada.
Aznar decidió construirlo para contentar a los gallegos por el chapapote y lo curioso es que ningún petrolero atraca en Langosteira (salvo avería...):

La cuestión es que allí yace muerto un puerto descomunal. Quizás, esos gallegos y españoles, creían que serían un Róterdam...
Claro que, algo también tiene que ver que el gobierno español, empeñado en hacer AVE en pueblos de 26 habitantes, no haya hecho conexión ferroviaria con el puerto... Quizás pensaron que las mercaderías llegarían y marcharían por mar... 



Y, al no haber tren, los de Gas Natural decidieron no abandonar los muelles antiguos...
Aunque, por no hacer, no han hecho ni la conexión con la autovía ni un oleoducto que conecte con la refinería de REPSOL...

¿Y por qué mierda lo construyeron entonces? se preguntarán ustedes...
Para hacerle fotos desde el aire, supongo. Y porque a los españoles les mola los bloques de hormigón...

Evidentemente la autoridad portuaria de La Coruña pierde dinero (deuda de 300 millones de euros) aunque ese déficit se sufraga con el superávit del de Barcelona (los puertos funcionan como los aeropuertos, todos dependen de una sede central en Madrid).

Pero lo que han leído hasta ahora es broma con lo que viene ahora.

Je, je, je... 1.000 millones para un puerto que solo utilizan los percebeiros...


Los inversores chinos y mexicanos (PEMEX) que querían instalarse decidieron no hacerlo, a lo mejor asustados por el tamaño de las olas...


Y no solo es cuestión de que los diques son bajos, además, no hay capitán de barco que acepte ir a ese puerto...


En fin, es ese tipo de obras que cuanyo más dinero se gaste más deficitario será su coste, aunque dejarlo como está (y que se lo coma el mar) tiene el riesgo de que La Coruña salga en esos documentales de "La Tierra sin Humanos"...

Eso sí, el puerto fantasma está conectado con el corredor atlántico (que también pasa por Madrid...).


JUAS JUAS JUAS JUAS JUAS JUAS...



De momento, almacenes de graneles sólidos es lo único que se ha instalado...

domingo, enero 01, 2017

DE LOCOS: La prensa de Madrid llama SOLVENTE a una comunidad subsidiada, deficitaria y envejecida.

Feijoo, Juan Roig, Ruth Beitia, Irene Escolar y Susana Morales, han sido considerados Leones del año 2016 por el ruinoso digital El Español.

Yaaa... parece un broma pero no hay más cera que la que arde...

Pero, permítanme que les copie de qué manera presenta la web de Pedro J. Ramírez a Feijoo:


Solvente...


Oigan... quizás sí... 
Galicia es una comunidad con un 16,4% de paro, podría estar peor...
Aunque ese "poco" paro se debe a que pierde población y la que hay cada vez es más vieja... 


Es evidente que esa gente tiene un déficit en la Seguridad Social brutal...

Pero, además, Galicia es una comunidad subsidiada, según las balanzas fiscales de FAES su saldo fiscal con España es de 3.240 millones de euros a favor, o sea, aporta menos al estado que no recibe en valor de esa cantidad. Eso representa el 6% de su PIB...
Según el enfoque flujo monetario de las balanzas del 2005, Galicia estaba subsidiada en un 8% de su PIB...

Pues ya ven... una comunidad cuyo presidente ha coqueteado con narcotraficantes, que no puede pagar sus pensiones y que es subsidiada se la considera solvente...
Hostia pu...
JUAS JUAS JUAS...
España ha enloquecido...

Para cualquier economista del planeta Tierra, Galicia sería insostenible, deficitaria...
Pero para los españoles es solvente...

FOTEM EL CAMP QUE AQUESTA GENT ESTÀ BOJA...

lunes, septiembre 26, 2016

Los votantes de las comunidades con privilegios no desean cambios. (Y los catalanes a seguir sufragándolos...)

Galicia y Euskadi han decidido no hacer ruido, quedarse como están que ya es mucho. 
Ambos gozan de privilegios fiscales.

Por una parte está Galicia que recibe más de lo que aporta al estado, ese superávit fiscal (según las falseadas cuentas de FAES de este 2016) es de 3.655 millones de euros al año; el 6,78% de su PIB; el 40% de su presupuesto... 
Aunque los mismo gallegos dicen que se sitúa entre 2.500 y 3.000 millones al año.

Esos números nos indican que, sin superávit fiscal, Galicia no podría existir como comunidad autónoma. 
Otro dato a destacar es que gran parte de ese dinero lo aportamos los catalanes... Hace un año el Foro Económico de Galicia publicaba que sin Catalunya la Xunta perdería entre 800 y 1.100 millones anuales (equivalente a la mitad de su gasto de educación)...


Bien... Y por otra parte están las provincias vascongadas con su concierto económico que, evidentemente, no podría mantener la "España sin Catalunya"...
Hay gente que, sobre ese aspecto, siempre dice que si a los vascos les quitan el concierto económico se largarían de España al día siguiente...
¿Ah, sí...? 
¿Quiénes? ¿Cuántos...?

Es curioso que, uno siendo del PP y otro del PNV, lo que se parecen ambos presidentes...
Un estilo burocrático tirando a gatopardismo...
Unos presuntamente sacando partido del narcotráfico y otros del terrorismo...

Ellos siempre sacan tajada.
Catalunya nunca la sacó, ni con Pujol dando estabilidad a España...


Hace dos días, en un post que escribí, dije que me importaba un pimiento los resultados de Galicia y Euskadi, más que nada porque los perjudicados siempre somos la sociedad catalana. ¿Cómo creen que se sustenta un estado sin la aportación vasca y con el superávit fiscal de Galicia (y de otras comunidades)...?
Pues robando a Catalunya 16.000 millones de euros al año.

En fin, ellos votaron quedarse pero nosotros debemos votar irnos, y ya se apañarán luego si sus sistemas son asumibles o no.

domingo, septiembre 25, 2016

Me importa un comino quién gane en Galicia y el País Vasco.

Posiblemente mi post más corto de los 4.000 y pico que llevo. Tanto me da la suerte de esas dos comunidades con cultura propia que han abrazado el españolismo para seguir siendo subsidiadas y privilegiadas...
Es más, casi podría decir que me alegro y les deseo esa basura de futuro que tendrán.

miércoles, marzo 23, 2016

España necesita cada mes 25 millones de euros más que el anterior para pagar las pensiones.

Vean estas dos tablas:


La de abajo es la continuación horizontal de la de arriba.
Miles de euros.
España paga casi mil millones de más (cada mes) que hace 4 años...
Fruto de que los jubilados viven más y, además, al haber cotizado cantidades más altas, también cobran más...
Y esa suma se produce en una España envejecida en la que los jóvenes se largan y con un paro del 20%...

Esos datos sea acentúan más en comunidades con alta población envejecida como Galicia.

El caso gallego es paradigmático del problema al que se enfrenta el sistema público de prestaciones sociales. En la comunidad, el Estado ha tenido que hacer un desembolso récord este mes para pagar a jubilados, viudos, ciudadanos con alguna discapacidad... En marzo, ha dispuesto para la comunidad más de 571,8 millones de euros con los que afrontar las más de 753.000 prestaciones para 665.000 ciudadanos; conviene recordar que alguno de ellos puede cobrar más de una nómina a la vez (jubilación y viudedad, por ejemplo).

En el conjunto de España, el gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.427 millones de euros en marzo, un aumento de casi el 3 % respecto al mismo mes del año anterior.

Vean en la tabla de arriba que, esos 8.427 milllones ya supone unos 20 millones más que el mes pasado que, a su vez, fue 20 más que en diciembre...
O sea, España está en la dinámica que cada año le cuesta 250 millones más el pagar las pensiones. Lo que tardó en subir 10 años ahora lo hará en 4...

En Galicia, esa cifra de 571,8 millones supone un nuevo máximo histórico, algo que también está sucediendo en otras comunidades. Hace diez años, solo en Galicia, el mismo mes de marzo suponía 200 millones de euros menos. En contraste, el número de perceptores ha crecido de manera bastante moderada: 665.000 ahora frente a los 620.000 de inicios del 2006. Anualmente, apenas aumenta un 0,5% el número de gallegos con derecho a una prestación, mientras la nómina total engorda por encima del 2,5%. Cinco veces más. Suficiente para concluir que de seguir así -que seguirá así-, el sistema de pensiones será insostenible a corto-medio plazo. Y la actual hucha de las pensiones es un soporte solo para tres o cuatro años.

De toda la tipología de perceptores, la paga solo por jubilación en Galicia supone ya más de 400 millones al mes (ese listón simbólico se rebasó ya en enero). Crece a un ritmo del 3 % anual, mientras que el número de retirados del mercado laboral lo hace al 0,6%.

Este fenómeno se debe a que, por un lado, ha aumentado la esperanza de vida, por lo que la base de perceptores va creciendo. Por otro, aquellos jubilados que se incorporan nuevos al sistema lo hacen cobrando una pensión más elevada, porque su base de cotización ha sido mayor. Un ejemplo: un recién retirado, de entre 65 y 69 años en el 2006 cobraba de media en la comunidad gallega algo menos de 700 euros; en el 2016 ese mismo caso está por encima de los 1.000, según las estadísticas de la Seguridad Social. Y no compensa el ahorro por aquellos que fallecen, porque estaban cobrando menos.

A todo esto hay que recordar que las pagas extras salen íntegramente de la hucha...

El futuro a corto término pasa por eliminar esa paga doble cuando se termine la hucha. Quizás para compensar se subirán algo las pagas más bajas...
Y eso también ocurrirá con los jubilados de la Catalunya dentro de España...

¿Y ocurre eso en toda Europa?
Respuesta: En la pobre SÍ, en la rica NO:


Y como pueden ver no tienen ningún problema en diferenciar la subida por estados...

Votad unionismo, votad...

martes, julio 30, 2013

Tras el accidente del AVE no todo fue tan perfecto...

El gobierno español ha querido demostrar que en el accidente del tren de velocidad alta Alvia todo fue actitud ejemplar...

Según parece hay gente entre los que ayudaban que intentaron "limpiar" los enseres de las víctimas, incluso un estafador que simuló ser familiar de una víctima para cobrar la indemnización.

A todo eso:
Falló la coordinación durante el rescate.

La coordinación en las labores de auxilio tras el accidente del tren Alvia fue deficiente, según se desprende de los partes oficiales del servicio de Emergencias 112 de la Xunta.

Se tardó más de dos horas en decretar el nivel de alerta 2, el requerido para un siniestro así y durante una hora y 46 minutos no llegó el camión de las comunicaciones desde donde se debería dirigir el dispositivo. 

Durante 100 minutos, el hombre al frente del operativo lo coordinó a través de teléfonos móviles. Los dos helicópteros movilizados no llegaron a despegar y hubo dificultades para disponer de grupos electrógenos para iluminar la zona. La solidaridad de los vecinos y el empeño de todos los profesionales de emergencias desplazados suplieron los fallos del operativo, según varios testigos que participaron en el rescate.

El registro de llamadas revela que no hubo coordinador sanitario.

“Ya en las imágenes de televisión se observaba a gente con pantalón corto y zapatillas deportivas ayudando en el rescate”, sostiene uno de los técnicos consultados. “Eso, visto por un experto es todo un ejemplo de descoordinación. Dos horas después, eso no puede suceder. Todo tiene que estar en manos de los profesionales”.

La primera llamada al 112 se produce a las 20.41 horas del día 24 de julio de 2013. Es una vecina que alerta no solo de un accidente de tren. Ya en ese primer momento avisa de la existencia de fallecidos. Esa llamada se tramita y se pone a la testigo en contacto con el 061 (urgencias sanitarias) para que describa la situación. Santiago es ese día una ciudad blindada por las fiestas del Apóstol, con 500 efectivos entre policía nacional, policía local y Protección Civil, según la Delegación de Gobierno.
Enviar vídeo

Tras recibir esa primera llamada, el 112 moviliza a bomberos, ambulancias, policía nacional y policía local y vuelve a poner en contacto a los bomberos con la persona que lanza el aviso. Del análisis de las llamadas no se desprende qué tipo de alerta se está aplicando. Según los expertos que han repasado el parte oficial de esa fatídica noche, “se tardó mucho en declarar el nivel —exactamente dos horas— que permite pedir recursos a otras provincias, pero, además, la coordinación en los niveles previos al 2 brilla por su ausencia”. 

SE HUBIERA PODIDO SALVAR VIDAS SI LA XUNTA HUBIERA REACCIONADO CON PREMURA.

La Xunta alega que los medios se pidieron mucho antes de decretar esa alerta. Según el plan de emergencias de Galicia, en el nivel 0 la coordinación compete al alcalde; en el nivel 0E, al alcalde con asesoramiento de la Xunta; en el nivel 1, el responsable es el delegado de la Xunta en la provincia. Un portavoz de la vicepresidencia de la Xunta, responsable de las emergencias, sostiene que “el mando lo ejerció el director general de emergencias” y que la coordinación “se llevó a cabo en el 112 y se desplazó un centro avanzado al lugar”. Los partes oficiales constatan que el puesto de mando avanzado llegó a la curva de A Grandeira a las 22.27 horas, una hora y tres cuartos después del accidente y cuando bomberos, policía y Protección Civil ya llevaban mucho rato rescatando heridos y cubriendo los cadáveres. La Xunta explica que no pudo entrar hasta que salieron camiones de bomberos y ambulancias.

NO HUBO NINGÚN HELICÓPTERO...
El informe también destapa que el 061 solicitó el envío del primer helicóptero a la zona de la catástrofe a las 20.51, diez minutos después del choque del tren. Y 90 segundos más tarde, da la orden de despegar al segundo helicóptero. Ninguna de las dos aeronaves llega a hacerlo. El primero alega dificultades por la niebla y avisa de que los médicos esperan para ser trasladados en ambulancia. Lo comunica al 112 a las 21.05 horas. A las 21.06, el segundo helicóptero explica que también se queda en tierra “por una avería”.

NO HUBO PUESTO DE MANDO
Un profesional curtido en emergencias durante más de 30 años asegura que “el 112 opera como un centro de atención de llamadas, lo cual sí parece hacer durante el accidente. El problema surge cuando no se activa un centro de coordinación y eso parece ocurrir, pues si se hubiera activado, las peticiones de los miembros de la policía y bomberos se habrían realizado a través de sus delegados en ese centro de coordinación”. Un segundo técnico lanza esta pregunta: “A las 22.15 horas, el 061 pide al 112 que le ponga en contacto con la policía, ¿todavía no hay puesto de mando ni fijo ni avanzado?”. El mando avanzado, según se desprende de las conversaciones, llegó a la zona diez minutos más tarde (22.27).

NO HUBO GENERADORES DE ENERGÍA
Según los partes del 112, la policía local de Santiago pidió generadores de energía para alumbrar la zona cero a las 21.41. Los bomberos de Santiago insistieron en esa demanda a las 22.14 horas. Y el 061 reclama lo mismo a las 22.33 horas. La noche se estaba echando encima y empezaba a dificultar las tareas de rescate.

¡NO SE SABIA QUÉ MODELO DE TREN ERA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Otro de los datos que sorprenden a los técnicos de emergencias consultados es que el 112 tiene que llamar a Adif a las 21.04 para solicitar el modelo de tren accidentado y que la empresa a esa hora no esté en condiciones de responder. Es a las 21.09, cuando informa del tipo de tren y, lo más relevante, de que en su interior hay 224 pasajeros. “Son demasiados 30 minutos \[desde el accidente\] para dar esa información y además se aprecia que Adif comunica información contradictoria sobre su ubicación”.

EL Centro de Gestión de Red H24 (CGRH24), que vale 

millones mantenerlo, se enteraron del accidente por la 

llamada del maquinista...

El centro de Regulación de alta velocidad ni se enteraron del accidente...

Mucha pantallita, mucho madrileño enchufado, mucho sistema de seguridad y se enteraron del accidente porque el maquinista llamó con su móvil...


Otro veterano bregado en la gestión de emergencias plantea dudas sobre si Adif activó correctamente su plan director de seguridad y si Renfe hizo lo propio con su plan de comunicación y plan de emergencia. Un portavoz de Adif sostiene que su centro de control H24 “tuvo conocimiento del accidente por la conversación que el maquinista mantuvo con el H24 justo después de producirse”. En ese momento, Adif activó el protocolo de actuación en caso de descarrilamiento y, conocedor de que era en un tren de pasajeros, avisó al 112 de posibles heridos. Cuando se recibieron más datos de las redes instaladas en la zona y de los primeros técnicos que llegaron, Adif asegura que fue elevando el grado de gravedad del accidente” y añade que activó sus dispositivos “prácticamente en tiempo real y que en cinco minutos todo el mundo estaba movilizado”.

LA GALICIA DE FEIJÓO, EL QUE DICE QUE SU REGIÓN PAGA Y OTRAS PIDEN, NO ESTUVO A LA ALTURA, LOS RECORTES PROPICIARON UN RETRASO VITAL EN EL RESCATE DE VÍCTIMAS.

CON OTRO PRESIDENTE Y SIN LA ESPAÑA DE LOS RECORTES, SE HUBIERAN PODIDO SALVAR MÁS VIDAS.

EL COSTE DE CONSTRUIR AVE EN GALICIA ES LA VIDA DE SERES HUMANOS. 



jueves, julio 25, 2013

Un fallo en el sistema de seguridad, en la línea de alta velocidad, provoca el accidente ferroviario en Galicia.

España esta quebrada, hizo y está haciendo infraestructuras sin retorno a golpe de comisión y muy caras de mantener... Ese es el motivo por el que hay y habrá más accidentes. 




Miles de kilómetros de autovías que empiezan a estar llenas de parches, kilómetros de AVE deficitarios, aeropuertos con pistas no homologadas...

Ser español implica un plus de peligrosidad y si eres catalán es como la ruleta rusa...

Todo el mundo sabe que todas las inversiones en grandes obras se cocieron en el Palco del Santiago Bernabeu, nunca se puso como premisa si eran necesarias, sólo importaban las comisiones y que desde Madrid se pudiera ir a cualquier punto de España, ya fuera en AVE o en autopista gratuita...

El tren Alvia siniestrado, a falta de un sofisticado sistema electrónico de seguridad, contaba con tres. El primero y más avanzado es el conocido como ERTMS. Es un sistema que pretende ser común para la red europea. El LZB es el sistema que se instaló en la primera línea de alta velocidad española entre Madrid y Sevilla. El Asfa Digital es una versión avanzada de la tecnología de seguridad tradicional que se ha venido aplicando en la red española desde hace medio siglo. Es un sistema de bloqueo que impide que un tren invada las zonas por las que circula otro convoy.

OK, pues ninguno de los tres funcionó, ya sea porque quien los instala son unos inútiles totales, porque realmente no están funcionando o porque se desenchufan para ahorrar cuando no circulan trenes AVE. Cualquiera de los tres motivos es para meter en la cárcel a la ministra de fomento.

Además...

Desde un punto de vista técnico, la zona donde se ha producido el siniestro es un "tramo de transición" entre la línea de alta velocidad y la de la red convencional. Desde luego, la curva en la que el tren ha descarrilado y volcado no puede ser homologada con la de un trazado de alta velocidad. Para que un tren pueda tomar una curva a más de 180 kilómetros por hora, tiene que tener un radio de al menos cinco kilómetros y esta tiene poco más de medio kilómetro.

A qué imbécil ingeniero se le ocurre hacer una curva tan cerrada aunque sea un punto intermedio entre red de alta velocidad y convencional. A eso se le llama prevención...

Lo dicho, en estos años se han construido infraestructuras de prisa y corriendo para dar una imagen irreal de España y para alimentar a los de las grandes constructoras ya sea para fichar futbolistas o regalar sobres...

Todo el trabajo de 20 años en tren de alta velocidad tirado a la cloaca.
El sistema de alta velocidad español estará cuestionado tanto por los usuarios como por futuros contratos. Es muy probable que el AVE a Brasil se haya perdido.

Hoy, la Marca España que verán miles de millones de habitantes son las imágenes del tren descarrilando, auténtica MARCA ESPAÑA.

En fin, esto es lo que hay, supongo que debe haber países peores... o no.

Recordar que en el metro de la Valencia del PP ocurrió exactamente lo mismo, los sistemas de seguridad no funcionaron y no hubo responsables...
En todo caso llueve sobre mojado y a perro flaco todo son pulgas en esta España facha del café para todos.

Y ojalá nuca hubiera tenido que escribir este post, ojalá nunca hubiera existido este accidente.
¡MALDITA ESPAÑA!

lunes, octubre 22, 2012

Sube el independentismo en el País Vasco y Galicia.

LA OPCIONES ESPAÑOLISTAS PIERDEN MEDIO MILLÓN DE VOTANTES.

Sube el nacionalismo y el independentismo en el País Vasco y en Galicia y destrucción masiva de votos españolistas.

En la parte vasca de Euskal Herria el voto soberanista ha pasado de 30 diputados a 48 y en tierras gallegas de 12 a 16.

En cambio lo partidos españolistas han sufrido una gran debacle, en el País Vasco pierden 120.195 votos (-103.954 para el PSOE y -16.241 para PP).

En Galicia la ultraderecha de Feijoo pierde 135.493 votos y el el partido socialista gallego 230.817 (entre los dos suman 336.310 votos menos)


En total, el voto a partidos unionistas o españoles mayoritarios, pierde 501. 803.

sábado, octubre 20, 2012

Hago la que me da la gana, por algo tengo mayoría absoluta.

Post dedicado a esos millones de mileuristas y millones de parados que con sus votos contribuyeron a la mayoría abasoluta del PP.


En el periodico:

Mariano Rajoy ha utilizado este viernes uno de los aviones Falcon de que dispone como presidente del Gobierno para acudir a los mítines de cierre de la campaña gallega, en Vigo y Ourense.


Se da la circunstancia de que el jefe del Ejecutivo, mientras estaba en la oposición, criticó duramente a José Luis Rodríguez Zapatero por desplazarse en el Falcon a actos del PSOE en las campañas del 2009 y 2011, cuando el socialista presidía el Gobierno.
El Tribunal de Cuentas ha pedido a los partidos que regulen el uso de los medios públicos de transporte en campaña, una medida que el PP defendió cuando estaba en la oposición y que este año, ya en el Gobierno, ha rechazado.



Elecciones europeas del 2009. Mariano Rajoy, aún en la oposición, viajaba en un vuelo regular para hacer campaña del PP. Acompañado por el ahora ministro Soria y otros colaboradores, el presidente popular criticaba al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por utilizar un Falcon del ejército para asistir a los actos del PSOE en las campañas electorales.
El vídeo, titulado 'Rajoy vuela como tu, como todos', formaba parte de la campaña electoral del PP en el 2009. "Nada de Falcon jets, como Zapatero", reza el texto que acompaña a las imágenes oficiales del PP, un vídeo cuya autoría firman Sergio Ramos y Jorge Moragas. Además del diálogo anterior de Rajoy, el actual presidente del Gobierno aparece dirigiéndose al avión en una 'jardinera', hablando con otros pasajeros, desayunando y haciendo cola para embarcar.

100.000 euros a costado que Marianito el Corto haya ido de mitin por Galicia.


viernes, octubre 05, 2012

ELECCIONES PAÍS VACO Y GALICIA

España es un país aniquilado destruído y en quiebra total. Problemas que jamás solucionará. Es momento de confiar en el pueblo, en los ámbitos regionales. Todo el mundo sabe que un país se gestiona mejor siendo pequeño , Luxemburgo, Islandia, Monaco, San Marino, Andorra, Liechtenstein junto con países medianos como Paises Bajos, Suecia, Austria, Suiza, Dinamarca, Noruega, Finlandia y próximamente Catalunya son ejemplo palmario.

Y hay algo más que les hace únicos y a la vez parecidos a esos estados, igual que los Païses Catalanes, tienen un idioma y una cultura propia.

Desde aquí enviamos el mensaje que el País Vasco (más tarde junto con Navarra) e incluso Galicia vivirían mejor siendo estados independientes de tomo y lomo. Por eso hay que saber bien lo que se vota, desde este humilde blog proponemos auténticos partidos leales a la idiosincrasia de esos pueblos.

EN GALICIA DEBES VOTAR:


Bloque Nacionalista Galego BNG




Compromiso por Galicia CXG




Alternativa Galega de Esquerda EU-ANOVA

 

 



EN EL PAÍS VASCO DEBES VOTAR:

Euskal Herria Bildu EX-BILDU






Ezker Batua-Berdeak EB-B


Partido Nacionalista Vasco PNV-EAJ






Todos los demás partidos sería votar hacia más pobreza y miseria. Y lo pero de todo, más españolismo...

jueves, agosto 30, 2012

Galicia alta velocidad a ningún sitio.

Galicia, esa comunidad que roba a todos los españoles 5000 millones de euros al año (100 euros por cada español), ha recibido la friolera de 1800 millones de euros en 8 meses para terminar el AVE. Normal que la Merkel, presidenta del páis de los Märklin, no acepte rescate ni compra de bonos ni nada. España es un país ridículo, fatuo, lleno de sinvergüenzas, estafadores, corruptos y de nacionalistas españoles recalcitrantes de moral tipo "El fascista, la beata y su hija desvirgada" (Joaquin Coll Espona).

Feijóo no tiene suficiente con el superávit de las balanzas fiscales, además quiere un tren Payá de 4 BILLONES DE PESETAS (25.000 millones de euros).