Hace un par de meses publiqué un post en el que me sentía un tanto pesimista por la economía catalana y prometí que en mayo podría hacer un artículo sobre el primer año de mandato de Aragonès. El problema es que, aunque sea un año entero, el INE y otras instituciones (de carácter gandul, es decir, español) en estas fechas solo tienen publicado los datos económicos hasta febrero y en algunos casos hasta marzo. No sería real publicar un estudio sin que contáramos los números de mayo. Así que, tendremos que esperar un poco. En todo caso, observando lo que publican los institutos económicos españoles y catalanes, la realidad es que Catalunya se sitúa interanualmente en lo que podríamos decir la media española, tanto es así que en el crecimiento del PIB empata con España.
La economia catalana creció un 6,4% interanual durante el primer trimestre, según la estimación avanzada del Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat). En comparación con la evolución del PIB a Europa (5,2%) el PIB catalán se incrementó 1,2 puntos por encima de la media europea y se ha situado al mismo nivel que España.
Por cierto, la AIReF (que no es oficial como el INE) dice que Catalunya creció un 7%; España un 6,4% y Madrid un 6.8%... Pero en este blog somos muy rigurosos con las cifras y aguardaremos.
![]() |
fuente: https://www.airef.es/es/portada/la-airef-publica-la-estimacion-del-primer-trimestre-de-la-composicion-por-ccaa-del-pib-nacional-5/ |
Pues eso, seguramente veremos, cuando tengamos los datos hasta mayo, que la industria catalana se ve alterada por la guerra de Ucrania (quien no tiene industria eso no le afecta) y que el Sector Servicios sube gracias a los buenos datos de turismo en Semana Santa.