Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2021. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 24, 2022

El 75% de la población de Vic es independentista.

Cuando ves los resultados de las últimas elecciones catalanas en Vic te das cuenta de dos cosas.

La primera es que los ñordos van a provocar.

La segunda es que hay un realidad catalana en los pueblos que debemos saber aprovechar.



El españolismo fatuo (PSC+VOX+C'S+PP) solo obtuvo un 17% de los votos.

El independentismo (Junts+ERC+CUP+Front+Primàries) sobrepasó el 73%...

Y si sumamos al PDeCAT y el PNC representarían 3 de 4 votos...

En fin, la próxima independencia se producirá cuando poblaciones como Vic se declaren independientes de España y eso creará un efecto dominó...

El independentismo ganó en 837 de 947 pueblos.



Por cierto:

Vic tiene un 9,25% de paro, porcentaje inferior al de Madrid (9,56%).

En números redondos el PIB per capita de la comarca de Osona (donde se encuentra Vic) es de 31.000 euros, muy cerca de los 32.000 de la comunidad de Madrid...

Pobres no son, pero independentistas mucho.

viernes, diciembre 10, 2021

La propera vegada que Catalunya declari la independència el Govern haurà de fer-se fort a Girona i Lleida; crear una República de Catalunya del Nord i esperar...

Un altre dels molts errors del 2017 va ser no fer-se fort on l'independentisme sabia que era majoritari.

Barcelona i el seu cinturó vermell sempre han tingut el problema que les seves alcaldies han estat hostils a l'independentisme, a més d'una població majoritàriament emigrant i colona.

És per això que potser una fórmula hauria estat la de l'èxode de Taiwan, replegar-se i fer-se fort on l'independentisme sabia que era molt predominant. En definitiva, millor ens hauria anat si la independència s'hagués aconseguit amb adhesions comarcals i municipals i traslladar el Govern, per exemple, a Girona.

Hi haurà molta gent que dirà allò que "o tot o res" de la mateixa manera que encara alguns diuen que Catalunya no estarà completa fins que sigui "de Salses a Guardamar, de Fraga a Maó..."

Bé, la qüestió és que la realitat del 2017 feia que Girona i Lleida fossin perfectes per implementar la República.

Una Girona que a les eleccions del 2015 havia votat independentisme en un brutal 64,63% per un 27,09% que només representava l'espanyolisme més ranci (PP+PSOE+C's). Resultat que pràcticament es va mantenir el 2021.

A Lleida un 63,31% i també gairebé el mateix el 2021.

Per tant, era fàcil fer-s'hi forts i esperar esdeveniments. Cert que la resta de Catalunya estaria en un “155” mentre Girona-Lleida demanaven ser reconeguts internacionalment. El temps hauria anat contra EspaÑa. I amb dos problemes a resoldre...

Compte, perquè segurament altres municipis i comarques fora de la demarcacions provincials de Girona i Lleida s'haguessin anat adherint...

Fixeu-vos en el mapa comarcal de les eleccions del 2021:


Veient el mapa és lògic pensar que cada cop el territori hagués estat més homogeni i més difícil de controlar per a EspaÑa, havent d'enviar soldats i policies a cada comarca o municipi fronterer amb els problemes de convivència que això hagués representat.

Possiblement Catalunya quedaria al final dividida entre la nova República i els que els espanyols anomenen Tabarnia. D'acord, "vale" i què?

Estic convençut que aquesta política de territoris ocupats com Israel (no opino qui faria el paper d'israelites i qui el de palestins) hagués provocat al final que Madrid i Girona-Lleida s'haguessin assegut en una taula per pactar un referèndum homologable.

Però, si no hagués estat així -i imaginant lo pitjor- a EspaÑa no li hauria quedat cap altra que enviar tancs a Girona i a Lleida, cosa que també hauria mobilitzat la comunitat internacional. Potser sí que aleshores hauria estat realitat l'ajuda russa...

O també queda la possibilitat que finalment Girona-Lleida es quedessin durant anys com a República de Catalunya i només enfrontats amb EspaÑa per veure qui pot utilitzar el nom (tal com va passar amb Macedònia) i potser ens toqués dir-nos temporalment República de la Catalunya del Nord .

La resta seria més política ficció, no sabem si a curt o llarg termini tota Catalunya s'adheria a Girona-Lleida, però la qüestió és que almenys tindríem una llar on poder anar a viure. Una Catalunya del Nord que veuria créixer el seu PIB i la seva qualitat de vida fent frontera amb una Catalunya espanyola on continuaria havent-hi un 45% d'independentisme i, compte, perquè a Tarragona els independentistes van guanyar el 2021(un 51%)...

No va passar amb Irlanda? Encara que aquesta vegada el nom del Nord seria per als independentistes en comptes dels unionistes.

En fi, veient les represàlies, l'espoli fiscal i el continu atac a la llengua catalana, millor tenir, per a la nostra supervivència, una República de Catalunya del Nord que res.

Però estic ben segur que hi haurà molts acomplexats que aquesta idea no els agradarà perquè pensaran que deixaria penjat a massa gent... Doncs potser seria un esperó per revelar-se o anar-se'n.

Ens va faltar estratègia, ens va faltar tàctica, el pla bo era aquest.

lunes, mayo 17, 2021

La estrategia de legislatura incluirá al Consell per la República.

Como tenía que ser, finalmente el Consell que autentifica la legítima y genuina República de Catalunya estará dentro de la estrategia de la legislatura junto con Omnium y la ANC.


Pere Aragonès ha anunciado el pacto entre ERC y JxCat para el gobierno y la legislatura. La estrategia independentista se definirá en un espacio de coordinación estratégica a cinco, incluyendo la CUP, la ANC y Òmnium, que se prevé que se coordine con el Consell per la República. En paralelo, el Consell se reformulará y, si todos los actores están de acuerdo, acogerá el nuevo estado mayor, según ha explicado Aragonés, que compareció junto al secretario general de JxCat, Jordi Sánchez. 

Este llamado espacio de coordinación, consenso y dirección estratégica seguirá los dos años acordados para la mesa de diálogo con el gobierno español y hará la evaluación final a partir de unos indicadores.

También intentará coordinar la acción de los partidos independentistas en el congreso español y deberá preparar el embate con el Estado si el intento negociador con Madrid no fructifica. La clave es que las decisiones se tomarán por consenso, así que si alguno de los miembros no está de acuerdo, no se podrán aplicar. 

En fin, veremos...

El futuro President de la Generalitat con el President de la República.

lunes, mayo 10, 2021

Una investidura a canvi de 4 anys d'autonomisme recalcitrant que acabarà pagant Junts...

En pocs mesos hem vist com el Constitucional tombava el decret que obligava a oferir lloguer social i, a més, admetia el de la llei catalana del litoral...

Ja veuen, ni lleis de "tercera divisió" ens permeten fer.

Ara Aragonès pretén ser investit en una jugada de triler. A casa ERC saben que només necessitaran a Junts una vegada. Que per lleis suposadament progressistes i constitucionals comptaran amb el suport de PSC i Comuns, fins i tot per als pressupostos (tal com passa a l'ajuntament de Barcelona), comptes que a partir del 2022 millor deixar-los prorrogats perquè arribaran amb retallades de finançament. O sigui, que ni per això necessitaran als de Puigdemont.
La tàctica de la Esquerra és passar el mal tràngol de la investidura i adéu-siau...

En el fons ERC no ha enganyat a ningú, es va presentar parlant que volien als Comuns al Govern. La seva campanya electoral va ser amb el lema subliminal de "ara no toca" i van quedar segons (primer partit independentista).

El fet de quedar segons és primordial perquè es perd l'efecte de legitimitat que "qui guanya, mana". Guanyar, el que es diu guanyar, ho va fer el PSC amb Salvador Illa. I l'exministre no serà investit perquè l'independentisme, representat en diversos matisos, no li donarà suport.

Fins aquí tot correcte. La pregunta és si una formació amb caràcter unilateralista ha de donar el suport a altres que diuen que de moment cal continuar amb l'autonomisme de baixa intensitat, no fer enfadar Madrid i deixar-nos robar més de la meitat de tots els nostres impostos. Amb l'excusa barroera que pel coronavirus és primordial no perdre les engrunes...

En canvi, no oblidem tampoc que a Junts se la va votar perquè proposava la via unilateral. Per tant, si finalment dóna suport a Aragonès, qui haurà traït l'electorat no serà ERC sinó els de Puigdemont. Per ser autonomistes no calia sortir-se del PDeCAT i perdre 77.000 vots, amb els quals haurien estat la primera força independentista...



Resumint, Junts vol la confrontació amb l'Estat; els d'ERC no. Repeteixo, tot molt legítim, però que no pretenguin els d'ERC que Junts abandoni el seu postulat. Els hi recordo que la formació que sempre ha estat reticent a fer llistes conjuntes ha estat ERC. Ni a Madrid volen anar plegats...

ERC compleix al peu de la lletra la seva ortodòxia, però pretenen que els altres no.

Rufián va dir que ERC no és la criada de Junts i que ningú marqués la seva agenda de Madrid, doncs els altres poden pensar exactament el mateix de les seves estratègies.

Davant la pregunta: cal investir Aragonès perquè és més sobiranista que el PSC? La meva resposta és que no. És més, crec que ja s'ha creuat el Rubicó. Hi ha massa desconfiança i potser els de l'Esquerra han de pagar pel que va fer Roger Torrent i per la traïció a Torra.

I només faltava això:

viernes, marzo 26, 2021

Del "pressing CUP" al "pressing Junts"...

Recuerdo cuando la candidatura de Junts pel Sí vio como la CUP no investía a Artur Mas. Su presión llegó hasta el final, les daba igual que se volviera a convocar elecciones y finalmente el president exconvergent hizo el famoso paso al lado. Luego vino Puigdemont y la historia ya la saben (realmente esa variación en la iteración creó unos nuevos acontecimientos que a la postre resultaron desastrosos).

Ahora han cambiado las tornas, la CUP es la que tiene ganas de investir a Aragonès y en cambio Junts no.

Igual que la otra vez, las redes están llenas de pressing; "pressing Junts".

Pero, si tenemos que repetir la historia con cambio de cromos, quizás la solución debería ser que Aragonès también diera un pas al costat. 


ERC
debería proponer otro candidato, tal como le ocurrió a Junts ante la negativa del presidente del parlament Roger Torrent de investir a Puigdemont y más tarde con Turull ante la negativa de la CUP (siempre estará marcada por esto).

Sí, sí, tal cual, Roger Torrent (ERC) no permitió la investidura del president de la República Carles Puigdemont.

Luego fue Jordi Turull quien la perdió por la abstención de la CUP (hay que recordar que antes habían propuesto a Jordi Sánchez pero Llarena no le permitió salir por estar en prisión provisional). Y ya no hubo tiempo para una segunda investidura de Turull porque Llarena también lo encarceló.

Al final fue el presidente Quim Torra quien consiguió la presidencia después de dos votaciones y gracias a que políticos electos renunciaron a su acta de diputados. La CUP siguió con la abstención.

La historia que viene después también la saben; el infame Torrent le quitó el escaño de diputado al president Torra antes de que hubiera sentencia firme.

Ya ven, no es fácil que un político catalán termine siendo president. Es un partido que se debe jugar, hacer cambios y ganar en el último segundo de penalty...

Aragonès hoy no ha convencido a una parte muy importante del independentismo. Si el discurso de la segunda investidura es el mismo quizás Laura Borras deberá presentar otro candidato si no lo hace ERC...

Y no estamos hablando de cosas baladíes; Junts quiere que Aragonès sea más independentista de lo que demuestra y que se reconozca la figura del Presidente de la declarada República en el exilio por medio del Consell de la República.

Tengo la sensación que ERC cree que Junts investirá a Aragonès a cambio de nada tal como hicieron ellos con Pedro Sánchez en España. 

No todo el mundo es tan inútil a la hora de negociar...

sábado, febrero 20, 2021

Las personas con 4 abuelos catalanes son más independentistas que los emigrantes venidos de España y de otros países.

Franco nos diluyó y sabía lo que hacía.

Luego, con el régimen del 78, el expolio a Catalunya propició que la gente no emigrara tanto, que pudiera vivir sin pegar golpe en su región. Fue entonces cuando Madrid decidió enviarnos a los emigrantes de otros países.

Tanto unos como otros no se integran y son unionistas en su mayoría. 

España eso lo sabe, por eso da nacionalidad a los extranjeros que viven en Catalunya....

Por cierto, los gráficos de abajo son de un estudio hecho por El País.


Como podrán observar, son más independentistas los extranjeros que los españoles...

Evidentemente si a los 4 abuelos catalanes le añadimos renta alta todavía son más independentistas.




Estos datos de arriba son complicados de evaluar porque se puede caer en deducciones que se podrían interpretar como simplistas o incluso racistas.

Pero, tomando los datos fríamente, vemos que los salarios bajos corresponden a gente emigrante y que, por tanto, hay un cierto odio hacia la independencia porque creen que es un anhelo de ricos. Lógicamente ese unionismo no les llena los bolsillos; una prueba de que el españolismo también se nutre de indigencia intelectual (sino vean los resultados de VOX en la imagen de abajo).



A pesar de las trabas, JUNTS ganó en voto exterior.

La bazofia de democracia de muy baja intensidad de España veta y boicotea sistemáticamente el voto exterior de los catalanes. Es curioso que aquí, la sucia y prevaricadora junta electoral, no se queje de que solamente pueda ejercer su derecho 10.716 de los 255.163 inscritos en el CERA, un 4,2% del censo. Dicho de otro modo: el 95,8% de los electores catalanes en el exterior no pudo votar. Y además se anularon el 4,5% de los votos.

Son así de bestias...


Un 53% de voto independentista. Prácticamente el mismo (51,3%) que el voto presencial, pero con una gran diferencia, JUNTS hubiera quedado por delante de la Esquerra en diputados si todo el voto exterior hubiera seguido el mismo porcentaje.

Por cierto, el porcentaje de voto independentista en el 2017 fue parecido (54%). Y también ganó JUNTS (26,7%). ERC obtuvo el 21,6% y la CUP 5,8.

Fíjense que JUNTS sufrió su escisión con el PDeCAT y la CUP le robó votos a ERC.

jueves, febrero 18, 2021

Con el voto exterior el independentismo ganó con el 51,7% de los votos.

El voto exterior de las elecciones del 14 de febrero en el Parlament de Catalunya ha hecho ampliar todavía más el porcentaje de votos independentistas. A pesar de la baja participación desde el extranjero, los electores que residen fuera del país han beneficiado claramente al bloque independentista y han hecho aumentar la mayoría hasta el 51,7%, con respecto al 51,32% del domingo. 

De esta manera, crece todavía más la diferencia entre los dos bloques y el constitucionalismo se queda en el 48,3%. A diferencia de los votos en territorio nacional, JxCat es el partido que tiene más apoyo de los ciudadanos residentes en el exterior a todas las demarcaciones, con un total de 2.731 votos en total. Lo sigue el PSC, con 1.939 votos; y ERC, con 1.922 votos. En Comú sigue el ranking con 836 votos, la CUP con 727 y Cs con 704. Vox sólo llega a séptima fuerza en el extranjero, con 481 votos. El PP consigue arañar 378 y PDeCat cuenta 191.



miércoles, febrero 17, 2021

Catalunya sigue siendo más "postconvergent" que "erki", tanto en votos como en territorio.

ERC sigue llamando "postconvergents" a los de JUNTS, pero cuando dice eso debería incluir a los otros postconvergents del PDeCAT, incluso a los de PNC. 

Pero no lo hace porque sabe que si lo hiciera debería reconocer su victoria independentista en votos...

Recuerden:

-PSC: 652.858 (23,04)

-Postconvergents (JUNTS + PDeCAT + PNC): 649.644 (22,92%)

-ERC: 603.607 (21,30%)

Tal como expliqué en este post, con estos resultados, los escaños hubieran sido: 35 para JUNTS+PDeCAT; 32 para ERC y 31 para PSC...

Incluso, si me apuran, debería recordar que parte de los votos del PSC son para un postconvergent llamado Espadaler cuya formación Units per Avançar está dentro del PSC...

Es decir, por mucho que los de ERC se pongan como una mona, los herederos de Pujol siguen ganando en Catalunya...

Vale, dicho eso, hablemos del territorio.

Laura Borràs ganó en 572 municipios por 245 de ERC.

Los postconvergents en solitario ganaron en 579 (posiblemente en muchos más si hubieran ido juntos).



Y si Catalunya tuviera Senado es evidente que JUNTS tendría mayoría absoluta gracias a su victoria en las comarcas:

Junts: 24 

ERC: 10

PSC: 8


Si Junts y PDeCAT hubieran ido juntos, ERC habría perdido en Baix Camp, Anoia, Segrià, Noguera y Alta Ribagorça:

Junts + PDeCAT 29

PSC: 8

ERC: 5


Y la provincias hubieran quedado igual:

JUNTS o JUNTS+PDeCAT: 2

ERC: 1

PSC: 1



Desde aquí no quiero decir que ERC no haya ganado, solamente que "menos lobos Caperucita"... 
Con un victoria tan pírrica y posiblemente cuestionable, no se puede imponer la presencia de una formación unionista (Comuns) que veta a otra que ha arrasado en el territorio.

En todo caso, si ERC sigue empecinada, JUNTS debería replantearse el estar en el Govern tal como expliqué en este post.


martes, febrero 16, 2021

El independentismo gana en Tarragona, la entelequia "Tabarnia" ya solo es Barnia (o Poligornia).

Pues sí, la provincia de Tarragona por fin es independentista. Con un 53,83% de los votos y 10 diputados de 18.





JUNTS debería votar la investidura de Pere Aragonès, pero sin entran en el Govern autonomista, tal como hizo Junqueras con Artur Mas en el 2012.

En el año 2012 ganó las elecciones Artur Mas con 50 diputados. La formación de Oriol Junqueras cedió sus 21 votos sin entrar en el Govern.

Pues bien, creo que Laura Borràs debería hacer lo mismo, facilitar un gobierno de ERC+CUP sin los Comuns. Curiosamente se cambiarían los cromos con los antisistema: ahora sería la formación de Puigdemont quien decidiera la gobernabilidad de los de la Esquerra y los cupaires...

Lo único que pediría es la presidencia del Parlament.

¿Y por qué no entrar en el Gobierno?

Pues por lo obvio. La Generalitat no debe conformarse en gestionar las migajas de financiación autonómica que llegará en la era postcoronavirus. Y si alguien quiere volver al autonomismo de les retallades que lo haga, pero eso no debe perpetrarse con la participación de JUNTS. 

El partido del President de la República debe situarse en una posición privilegiada de observador; si en dos años no hay evolución sobre indultos, mesa de diálogo, financiación, referéndum... deberá poner fin al apoyo a ese gobierno de coalición (como hace la CUP...). Es más, añadiría que JUNTS debe centrarse en el Consell de la República.

Por cierto, de ninguna de las maneras debe permitir que los Comuns entren en ese gobierno, que los veten tal como hacen los podemitas con los de Laura Borràs.

Vienen épocas de miseria, los catalanes necesitamos más que nunca los 16.800 millones de euros que España nos roba. Intentar hacer ahora un gobierno autonómico y condenado a la recentralización de Madrid es un suicidio; al menos que una formación independentista quede indemne. 

Y los de ERC esto lo saben, como decimos en catalán se'ls hi veu el llautó (se les ve le plumero), quieren un gobierno de muchos partidos para que las responsabilidades del fracaso social y laboral se repartan entre todos.

Seamos claros, no hay dinero para Sanidad, ni para Educación, ni para Cultura... y sobre todo par salvar a las empresas y autónomos... 

Esos 4 años de autonomismo y represión que nos propone ERC (y también la CUP) es un sinsentido del que JUNTS no debe participar.

Sin olvidar que la Esquerra nunca es un socio fiable (lo que hizo Roger Torrent o la actitud delante de la inhabilitación de Quim Torra...). O que el condenado por malversación, Oriol Junqueras, todavía sigue sin darle la presunción de inocencia a Laura Borràs...

Todo estamos viendo el rencor y la ira de tuercebotas como Tardà, Rufián, Sabrià, Segi Sol... 

Termino, y repito, creo que no es el momento de repetir una coalición. 

Pues que sea consecuente.


lunes, febrero 15, 2021

¿Qué habría pasado si todos los votos del PDeCAT hubieran ido a JUNTS?

Pues que tendríamos un follón porque ERC debería hacer presidenta a Laura Borràs...


En este simulador del sistema D'Hondt he puesto lo datos y me ha salido que en Lleida JUNTS hubiera sacado un diputado más que se lo hubiera arrebatado al PSC. Y en Barcelona 2 más que hubieran salido de ERC y PSC...

Por lo tanto:

JUNTS: 35

ERC: 32

PSC: 31

VOX: 11

CUP: 9

Comuns: 8

C's 6

PP: 3

A mí me cuesta reconocer que Aragonès deba ser el nuevo presidente...

Cuidado, el sepulturero Illa miente, no depende de él que pueda presentarse a la investidura, es el Presidente del Parlament quien lo decide.

Los miserable del régimen del 78 están acostumbrados a que repetir un mentira muchas veces se convierte en verdad.

Illa, desde ayer mismo repite constantemente:

"Me presentaré a la investidura porque somos la primera fuerza y también por coherencia y convicción".


Supongo que ustedes se preguntarán si eso funciona así..., si el que gana las elecciones automáticamente tiene el derecho de intentar que prospere su investidura o renunciar a ella.
Es posible que la gente esté confundida por lo que hizo Arrimadas hace 3 años, pero la jerezana no renunció, sencillamente ni lo pidió por no tener suficientes apoyos...

Porque, por mucho que Illa haga ver lo contrario, es el presidente o presidenta del Parlament quien decide eso.
Concretamente la Regulación relativa a la constitución del Parlamento y el debate de investidura del presidente de la Generalitat dice:
...el presidente o presidenta del Parlamento, una vez consultados los representantes de los partidos y grupos políticos con representación parlamentaria, propondrá al Pleno un candidato o candidata a la presidencia de la Generalitat.

Es decir, el presidente del Parlament es el que propone el candidato.

Ya sé que no deberíamos preocuparnos porque está bien claro, pero Illa no ha sabido perder, está enloquecido, actúa como un golpista, y ha infectado ese delirio a los del PSC. Ayer mismo Eva Granados no respondía cuando la presentadora de TV3 le recordó varias veces que con los Comuns no suman...

¿Quizás creen que pueden hacer un "Tamayazo"...?

En todo caso da miedo porque esa gentuza socialista tiene a todos los tribunales a su favor. Quizás puede salir el TSJC o el Constitucional sacándose de la manga que Illa tiene derecho a intentar la investidura...

Poca broma...