sábado, septiembre 23, 2023

Se desploma la industria madrileña.

 



La cifra de negocios de la industria cayó en la Comunidad inventada de Madrid un 6,5% en julio respecto al mismo mes de 2022, un descenso que se distancia más de un punto de la media nacional, que fue del -5,3% sumando cuatro meses de descensos consecutivos, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

viernes, septiembre 22, 2023

Barcelona sigue superando a Madrid en pernoctaciones hoteleras y viajeros.

 Les dejo los datos de agosto comparados con 2019.

2023


2019




Barcelona ya tiene la misma media (2,86) de pernoctaciones que en el 2019, mientras que Madrid ha pasado de 2,21 a 2,03...

Respecto a las pernoctaciones extranjeras, Madrid tiene el 95,6% de las que gozaba en el 2019. Barcelona el 98,8%.

Evidentemente Barcelona sigue superando a Madrid en numero de pernoctaciones totales, con casi 650.000 más, una auténtica burrada.

Como dato curioso, la suma de viajeros totales de Barcelona y Madrid casi es de empate (la capital catalana gana por solo 525 turistas.

Ya ven, Barcelona sigue por delante de Madrid, tanto en turistas como en pernoctaciones y eso que la capital ñorda se nutre del efecto hub...

En todo caso, la ocupación hotelera madrileña es de la peores del estado español (y de la Europa de las grandes capitales), esos hoteles cerrarían todos si no fuera que sus cadenas expolian los beneficios obtenidos en otras plazas rentables. 



La realidad es tozuda...

Los dos carcamales de los Teleñecos no eran terroristas de Estado, ni crápulas, ni corruptos, ni machistas...

 




jueves, septiembre 21, 2023

Suben las exportaciones en Catalunya (+5,1%), caen en España (-5%) y se desploman en Madrid (-15,7%).

A este paso muy pronto Catalunya (27,8%) representará una tercera parte del total de las exportaciones estatales...

En el acumulado del año (enero a julio) Catalunya está a punto de doblar a Madrid.


La provincia de Barcelona ya representa un 54% más que Madrid aun teniendo un millón de habitantes menos.

Un barcelonés exporta como 1,8 madrileños...

La realidad es tozuda...

miércoles, septiembre 20, 2023

La España con gobierno débil siempre termina en GOLPE DE ESTADO.

Historia de los 10 golpes de estado en España:

1854: El Reinado de Isabel II se caracterizó por tener que navegar entre dos aguas, la de los moderados y la de los progresistas, dos posiciones políticas que nunca llegaron a ponerse de acuerdo e iniciaron una serie de golpes y contragolpes incesantes. En el año 1854 se encontraba España en el que se conoció como la década moderada (1844-1854) pero Leopoldo O’Donnell se sublevó contra las tropas gubernamentales a quienes derrotó en Vicálvar y que acto seguido dio paso a una insurrección popular.

Ante esta derrota, la Reina Isabel II decide recular y dar inicio al bienio progresista, que acabaría en el año 1856 con la Revolución Gloriosa, iniciándose el sexenio revolucionario. Para formar Gobierno, Isabel II decidió llamar al general Baldomero Espartero, un eminente progresista, mientras que O’Donnell volvió a la corte.

En esta época se reproduce lo que pasó a inicios de siglo entre patriotas y afrancesados y luego con los tradicionalistas, también conocido como carlistas. España seguía sin encontrar un gobierno estable y seguiría sin encontrarlo durante muchas décadas.

1874: El Golpe de Estado de Pavía, o simplemente Golpe de Pavía, fue un golpe de Estado que se produjo en España el 3 de enero de 1874, durante la Primera República Española y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla La Nueva cuya jurisdicción incluía Madrid. Consistió en la ocupación del edificio del Congreso de los Diputados por guardias civiles y soldados que desalojaron del mismo a los diputados cuando se estaba procediendo a la votación de un nuevo presidente del Poder Ejecutivo de la República en sustitución de Emilio Castelar que acababa de perder la moción de censura presentada por Francisco Pi y Margall, Estanislao Figueras y Nicolás Salmerón, líderes del sector del Partido Republicano Federal opuesto a la política "fuera de la órbita republicana" del republicano federal "derechista" Emilio Castelar. Precisamente el objetivo del golpe era impedir que Castelar fuera desalojado del gobierno, aunque como éste tras el golpe no aceptó seguir en el poder por medios antidemocráticos, el general Pavía tuvo que reunir a los partidos contrarios a la República Federal que decidieron poner al frente del "gobierno nacional" que promovía Pavía al líder del conservador Partido Constitucional, el general Francisco Serrano. Así se inició la segunda etapa de la Primera República Española que se suele denominar "República Unitaria" o "Dictadura de Serrano".



1923: El Capitán General de Catalunya Miguel Primo de Rivera aprovechó una calamitosa España para alinear a la mayoría de las tropas militares en un directorio militar, frente a la incapacidad del rey Alfonso XIII y la impopular Guerra contra Marruecos y coronada con el desastre de Annual. Suspendieron la constitución y se erigió uno de los primeros regímenes autoritarios de Europa, amigo del emergente fascismo italiano de Mussolini. Aunque pasó por varias transiciones, convirtiéndose al final de sus días en un directorio civil más abierto, la dictadura de Primo de Rivera duró siete años. Al terminar, se llevó por delante también al monarca, de lo que acabaría naciendo la “Dictablanda” y la convulsa Segunda República.

1926: El golpe de Estado en España de 1926, también conocido como Sanjuanada porque estaba previsto para la noche del 24 de junio, noche de San Juan, fue un golpe de Estado que fracasó en su intento de poner fin a la Dictadura de Primo de Rivera porque la política militar de la Dictadura resultaba caótica y contradictoria.

1930: Puesto que su fuerza fue ínfima, y su construcción calamitosa, la sublevación republicana de Jaca no es considerada por muchos un golpe de estado. Llevado a cabo en el crepúsculo de la monarquía por el Comité Revolucionario, su objetivo era proclamar la ansiada Segunda República, aunque terminó con los militares republicanos encarcelados, fusilados o juzgados. Su sueño, por lo menos, se cumplió un año más tarde.

1932: La Segunda República fue testigo de la tradición bianual de preparar golpes de estado. Pese a que muchos no tuvieran influencia, la sucesión de problemas, al final, terminaría por derrocar el modelo republicano. El primero estuvo orquestado por el general Sanjurjo, y se le conoce popularmente como la Sanjurjada. El fallido golpe de estado nació en Sevilla, donde la derecha militar se sublevó para acabar con la presidencia de Manuel Azaña. Pese a triunfar en la capital andaluza, el Gobierno hizo que el movimiento fracasara en Madrid, por orden y gracia de un soplo entre los militares. Sanjurjo fue condenado a muerte, pero nunca castigado. No en vano, el general sería uno de los promotores del fatídico golpe de estado del 36, aunque. Poco después, murió en un misterioso accidente aéreo gracias al que Mola y Franco tomarían el mando.

1934: Lo que comenzó como un movimiento de huelga de UGT y PSOE, se transformó en un golpe de estado con todas las de la ley. A estas alturas, el segundo bienio de la república era liderado por el Partido Republicano Radical con el apoyo de la CEDA, la derecha católica, algo que no gustaba a la izquierda. La modificación de la ley electoral afectaba a partidos como el PSOE de manera directa. Aún teniendo más votos, contaban con menos escaños, por arte de la aritmética. La mecha acabó explotando en este golpe de estado, o huelga insurreccional, que terminó siendo controlado por el gobierno con la ayuda del ejercito.

1936: Este golpe de estado es, por supuesto, el más importante para entender el devenir de la España del siglo XX. El que propiciaría la Guerra Civil primero, y la larga dictadura de Franco después. Tras este organizado levantamiento militar contra la República, nada volvería a ser igual. Las fuerzas de la derecha y las milicias lo tenían todo perfectamente estructurado, en diferentes puntos de la península ibérica, mientras que la izquierda estaba completamente desbandada y sin una cabeza clara. Lo que ocurrió a posteriori, a nadie se le escapa.


1939: Otro pequeño golpe frustrado para la izquierda. Acabando ya la guerra, y como muestra de la bipolaridad de la izquierda, el coronel Segismundo Casado se sublevó contra el sitiado gobierno madrileño de Negrín, puesto que pensaba que el Presidente iba a ceder el poder al PCE. De este modo, mientras que el otro bando dejaba claro que no se andaba con chiquitas, la capital vivió una lucha encarnizada entre comunistas, socialistas y anarquistas.

1981: Icónico como ningún otro -gracias a la magia de la televisión- el frustrado resultado del golpe de estado de Antonio Tejero ha convertido al suceso en una broma recurrente, en un renglón suelto. Sin embargo, de haber cumplido sus objetivos, contaríamos una historia muy distinta. No contentos con 40 años de dictadura, un grupo de golpistas tomaron el parlamento dispuestos a acabar con la transición democrática y el estado de las autonomías. La unidad del país y todos sus estamentos, no obstante, luchó por su fin y, el suceso acabó forjando la incipiente democracia. Muchos consideran el 23-F de 81, no en vano, como el verdadero final de la transición.


¿2023?

Fíjense que he puesto en rojo los supuestos motivos porque la España actual los ha tenido todos en la historia reciente...

Puigdemont sigue encabronando a los ñordos.


 Huelo a napalm...

lunes, septiembre 18, 2023

Los españoles roban a los catalanes 22.000 millones de euros...

La diferencia entre lo que Catalunya aporta al Estado y lo que recibe de recursos públicos no ha parado de aumentar en los últimos años, alcanzando en el 2021 máximos históricos. El Departamento de Economía y Hacienda cifró en 21.982 millones (9,6% del PIB) el déficit fiscal del Gobierno español con Catalunya. 

En otras palabras, en el 2021 cada catalán aportó de media al Estado más 2.831 euros de los que recibió. Es decir, 2.831 euros para mantener al vago y maleante "pobre diablo" que escribía sus mierdas aquí antes de que consiguiera bloquearlo. Sí, repito, para mantener a escoria humana que no da un palo al agua.


Se trata de una cifra récord, ya que el déficit fiscal en 2019 fue de 20.203 millones (8,5% del PIB) y en 2020 de 20.772 millones (9,8%). En 2021, se elevó a 21.982 millones. Así, la Generalitat aportó el 19,2% de los ingresos mientras que sólo recibió el 13,6% del gasto. Por persona, el déficit fue de 2.632 euros en el 2019; 2.670 euros, en 2020, y 2.831 euros, en 2021. 

La consellera de Economía, Natàlia Mas Guix, ha denunciado durante la presentación de los datos que la diferencia entre lo que Catalunya aporta al Estado y lo que recibe representa una "pérdida de recursos" que afecta desde la atención sanitaria, hasta la educación o el servicio en Cercanías. Por ello, criticó "un ahogo financiero sostenido, injusto y deliberado" causado por un sistema financiación "caduco". Mas ha dicho la media de los últimos 35 años sitúa el déficit en un 8,1%, lo que demuestra que se ha convertido en un problema "estructural". Al mismo tiempo, ha denunciado que "hay una voluntad política para limitar la actuación y el autogobierno de Catalunya". 

Sobre la última cifra del déficit fiscal, Mas le ha tildado de "escandalosa" y ha asegurado que equivale al 50% del presupuesto de la Generalitat o al presupuesto de los de Salud, Educación y Derechos sociales sumados. "Hay que decir basta y exigir un trato justo", ha apuntado la consellera de Economia, que ha exigido la "reversión de este agravio" y "una relación bilateral que ponga fin a esta sangría que hace tiempo que dura".

Artículo de Jordi Goula a vilaweb:







España no es tierra de paz: 32.ª posición del mundo en cuestión de seguridad.

Global Peace Index (GPI) es el indicador elaborado por el grupo de expertos del Institute for Economics and Peace (IEP) que determina los países más seguros del mundo.

El ranking del GPI califica a 163 países que comprenden el 99,7% de la población mundial usando 23 indicadores cualitativos y cuantitativos que miden principalmente tres parámetros: el nivel de seguridad social, la extensión de los conflictos nacionales e internacionales en curso y el nivel de militarización de cada país. Este ranking se ha convertido en una herramienta muy popular entre los viajeros a la hora de elegir un destino o entre los estudiantes que se marchan de Erasmus.




Como podemos ver, España no se encuentra entre los 10 países más seguros del mundo. De hecho, ni entre los 30 primeros. Tenemos que acudir a la 32.ª posición, la misma que la del año anterior para situar a España en este ranking.

Pero es que si nos quedáramos únicamente con los países europeos de este ranking, España continuaría en una posición muy discreta, concretamente en la 23. ª.




domingo, septiembre 17, 2023

Twitter...

sábado, septiembre 16, 2023

La GSMA cifra en 5.800 millones el impacto económico del Mobile en Barcelona desde 2006.

La edición de 2023 del Mobile World Congress (MWC) ha generado un impacto económico de 461 millones de euros en Barcelona durante todo el año. Así lo asegura la GSMA, la asociación organizadora del evento, que este viernes ha presentado el balance económico del congreso mundial de móviles en el conjunto del año. Se trata de la primera vez que la GSMA presenta un estudio de este tipo y lo ha hecho el consejero delegado de la entidad, John Hoffman. 

La GSMA ha elevado hasta 5.800 millones de euros el impacto económico del MWC en la capital catalana desde que se celebra el congreso, en 2006. El ejecutivo ha asegurado que las cifras de impacto de 2023 “han superado por mucho” las estimaciones que tenía la GSMA —cuando cerró el congreso, la organizadora indicó que el evento había generado más de 350 millones y ya indicó que recalcularía al alza la cifra—. Preguntado sobre qué incluye el impacto económico, Hoffman detalló que engloba el dinero que el evento deja en hoteles, restaurantes, transporte, museos y tiendas, entre otros. Según ha explicado, la cifra se encuentra ligeramente por debajo de la edición de 2019 (entonces la GSMA dijo al cerrar el MWC que el impacto era de 473 millones). 

El balance presentado este viernes también indica que durante 2023 el MWC ha creado 9.100 puestos de trabajo a tiempo parcial. En cuanto a los visitantes, de los 88.500 de la última edición, Hoffman ha destacado que en torno a un 20% fueron consejeros delegados de empresas. “Quiere decir que Barcelona era el lugar donde había que estar para hacer negocios”, ha dicho el consejero delegado de la GSMA. Con relación al impacto global del MWC desde que se celebra el congreso en Barcelona, en 2006, la GSMA calcula que se han generado 150.000 empleos a tiempo parcial. Hoffman ha asegurado que el congreso de móviles y la capital catalana “llevan un camino conjunto realmente sólido”. “Barcelona es nuestra casa”, concluyó. 

Preguntado por la edición de 2024 y la posibilidad de que supere los registros récord de 2019, Hoffman ha asegurado que la organizadora “está cruzando los dedos”. “Estamos viendo mucho interés, por delante de las proyecciones que teníamos”, ha dicho. Sin embargo, ha pedido ir más allá de las cifras. “No debemos mirar sólo la gente que viene, sino quién viene, responsables de compañías con poder para tomar decisiones”, apuntó. 



viernes, septiembre 15, 2023

El turista de chancletas va a Madrid...

Después del coronavirus español se ha producido un cambio de tendencia en el turista extranjero.

Vean la media de la noche de hotel en el primer semestre del año:



Barcelona por detrás de Marbella con 172,6 euros. 
La sucia Madrid: 146,1 euros...

Cuidado, antes de seguir me gustaría dejar claro que odio esta Barcelona del éxito turístico. Y que entiendo que al año que viene, con la Copa America, la capital catalana será la envidia del planeta Tierra, pero insoportable para los autóctonos.

Bien, tal como iba diciendo, los hoteles barceloneses han marcado máximos históricos gracias a que el Gremi d’Hotels de Barcelona abre una nueva etapa en la que prioriza la calidad de los clientes por encima de la cantidad. Así lo ha asegurado este jueves su presidente, Jordi Clos, quien ha considerado que el sector ha entrado “en una fase de madurez” donde ya no toca luchar por el volumen, sino por un visitante de alto valor “que ame el destino” y que venga a la ciudad a realizar negocios, a participar en ferias y congresos, y a disfrutar de sus equipamientos culturales. “Ahora es necesario hacer cirugía sobre el visitante”, ha destacado, tras recordar que desde los Juegos Olímpicos la ciudad ha pasado de los 4,5 millones a casi 19 millones de pernoctaciones hoteleras al año

Esta declaración de intenciones contraria al turismo low cost llega en un momento de máximos para el sector, que casi ha recuperado los índices de ocupación previos a la pandemia y que marca precios históricos en la comercialización de las habitaciones (186,6 euros por noche este verano), lo que permitirá que este año se consiga un récord en el volumen de facturación. Según estimaciones del Gremi d’Hotels, los 450 establecimientos que forman parte de la asociación experimentarán un incremento de ingresos en el entorno del 20%, cifra que se traducirá con un volumen de facturación agregada de entre 2.000 y 2.100 millones de euros.

El Gremi d’Hotels ha mostrado una elevada satisfacción por los resultados de la temporada turística este verano, donde se ha alcanzado una tasa de ocupación del 88% entre junio y agosto, sólo dos puntos por debajo del 90% del año 2019, y un punto más que en 2022 (87%). Más positiva aún ha sido la evolución de los precios, con un importe medio de 186,6 euros por noche, 36 euros más que en 2019 (+24%); y 9,5 euros más que en 2022 (+5%). 

Según el Gremi, Barcelona todavía tiene recorrido en la construcción de nuevos hoteles singulares. En su opinión, la gran apuesta debe ser el MICE, continuando por el camino de atraer a grandes ferias y congresos como el Mobile, el ISE, el Seafood, la convención de McDonald’s (que llevará a 14.000 personas a la ciudad) o la mayor feria mundial del sector del juego y los casinos, ICE (International Casino Exhibition), evento que traerá más de 45.000 visitantes a la ciudad a finales de enero de 2025. 

Por cierto, volviendo a los datos del INE, podemos hacer comparativas de grado de ocupación (julio de 2023 respecto al mismo mes del 2019):

2019 / 2023

-Catalunya 74% / 73,4%
-Estado español 71% / 70,2%
-Madrid 63% / 58,9%

Es decir, prácticamente se ha recuperado el grado de ocupación salvo en Madrid...


La realidad es tozuda, Barcelona y Catalunya han recobrado la ocupación hotelera e incluso aumentado su calidad. 
Y a Madrid las chancletas...

Catalunya la comunidad con más árboles del estado español. Girona la que tiene mayor densidad.

Catalunya porcentualmente tiene una superficie forestal del 65%, el doble que España (37%).

Sí, Catalunya es un territorio perfecto con playa, montañas y árboles.

Hagan una línea recta de Madrid a Algeciras, ese diámetro corresponde a una circunferencia prácticamente desértica; 150.000 km2 de matorrales...

Y entre las provincias más forestales la campeona es Girona (con más árboles por km2):


La medalla de plata es para la provincia de Barcelona.

Y Lleida cuarta (que es campeona en número de árboles).

Incluso Tarragona tiene más árboles por km2 que Madrid (😂😂😂😂😂😂😂😂😂).

Millones de árboles por provincias.


Lo bueno es que hay gente ñorda empeñada en decir que Catalunya se esta desertizando. Pues, cuando Catalunya empiece a tener el problema, España ya será como Afganistán...

Los mapas no engañan, es evidente qué será desierto en 25 años y qué no.

Catalunya debe independizarse de España antes de que nos venga migración climática.


https://www.ign.es/espmap/mapas_ma_eso/MedioESO_Mapa_07.htm

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-forestal-nacional/default.aspx

jueves, septiembre 14, 2023

Cuando RENFE tuvo que desmantelar la línea que llevaba a los madrileños al Parque Warner porque los saqueadores robaban las vías del tren...

Hace quince años el ministerio de Fomento, con el dinero de los catalanes, decidió que debía construir un ramal de la C3 para que los madrileños pudieran ir al parque Warner...
Una línea de 15 kilómetros y doble vía denominada C3a...
Los de Madrid la pidieron porque a Port Aventura también se podía llegar con tren... Con una diferencia: solo hubo que construir un apeadero. La "estación" catalana está en un tramo que permanece igual desde que se inauguró en 1865.

La cuestión es que el Ramal C3a, por no utilizarlo, no lo utilizaban ni los que iban al parque temático.

Así que, ADIF decidió cerrar la línea... 15 kilómetros para poder hacer rodajes de películas sobre trenes -pensó alguien-...
Pues tampoco; rápidamente se tuvo que desmantelar la infraestructura porque la miseria rampante en España hace estragos y los saqueadores empezaron a robar las catenarias y las vías...

Lo bueno es que fue la propia Comunidad inventada de Madrid la que obligó a ADIF a desmantelar la red. Así pagan los favores de construirles infraestructuras los de Madrid...
85 millones de euros tirados a la basura...



Así era el Ramal...
A los catalanes se nos hace extraño ver líneas con doble vía...

Solo un año y medio después del cierre de la C3a sacaron este vídeo:



Y yo me pregunto: ¿no podían haber aprovechado esas estaciones para algo?
Pues no, tanto les da porque paga Catalunya.


Y Altafulla sin expendedor de billetes...

Walking Dead...
Y España tirando el dinero de los catalanes en inversiones ruinosas en la improductiva MESETA DE MATORRALES...

La C3a tiene el récord Guinnes de Línea de tren que menos tiempo ha durado (apenas 10 años).



martes, septiembre 12, 2023

Un artículo del Financial Times alarma que, debido al cambio climático, dentro de 50 años no se podrá vivir en en el centro de España.

Bajo el título de "Dentro de 50 años, ¿alguien seguirá viviendo en el centro de España?" el Financial Times publica este artículo de Simon Kuper que les traduzco en parte:



Acabo de pasar un año en Madrid, tratando de entender España. He viajado de Valencia a Cádiz, a menudo en trenes de alta velocidad, siguiendo una especie de gloriosa misión de estudio alimentada por mariscos. Mi conclusión preliminar: este es el país más habitable del mundo, aunque aún más para los extranjeros privilegiados que para el español medio. 

Pero el cambio climático podría ser particularmente devastador aquí. Uno pensaría que el clima sería la principal prioridad de un país cálido y seco, pero de hecho los españoles pasan más tiempo discutiendo sobre la unidad nacional.

(...)

En términos más generales, a pesar de la corrupción política, la élite gobernante de España tiene muchos logros. Como dice el escritor Javier Cercas, los últimos 40 años han sido los mejores del país. Se ha estabilizado la democracia, se ha derrotado al terrorismo vasco y se ha logrado la rara transición a un estatus de renta alta. La infraestructura pública es en gran medida reciente y, por lo tanto, excelente. Se prevé que la esperanza de vida, ahora de 84 años, sea la más alta del mundo en 2040. Es cierto que el español medio pasa esa vida en un piso de baja calidad, a menudo en un bloque de apartamentos de aspecto soviético, con una renta neta media anual de 15.892 €.  Pero la mejora continúa. Con el aumento de los contratos permanentes, el desempleo, durante mucho tiempo el flagelo nacional, está en su nivel más bajo desde 2008.

(...)

Pero hay dos Españas: una habitada, la otra casi vacía. Momentos después de que tu tren sale de Madrid o de las costas, estás en el interior casi abandonado. Fuera de Madrid, la vasta región de Castilla y León, gobernada por el Partido Popular y Vox, lleva décadas despoblada. Algunas aldeas se han reducido a unas pocas docenas de jubilados sin médico. Aquí hay una imagen que retendré de España: una granja de techo rojo deshabitada, sola en medio de campos marrones, con el único signo de actividad humana: un grupo de aerogeneradores distantes. 

El gobierno parece haber decidido discretamente que la despoblación del interior es imparable. En la España Vacía se abre paso a los dos últimos activos de la zona: el sol y el viento. De hecho, el interior de España es la mayor oportunidad de energías renovables de Europa. La energía eólica y solar ya generan casi la mitad de la electricidad del país. Los 140.000 millones de euros adeudados a España por el fondo de recuperación de la UE podrían acelerar la tendencia. El gobierno de España quiere que los pueblos moribundos alquilen tierras a empresas de energías renovables. Sin embargo, de manera inconveniente, muchos lugareños prefieren industrias en las que ellos mismos puedan desempeñar un papel. 




La crisis que se avecina en España es el cambio climático. El polvo anaranjado en nuestro balcón esta primavera, traído desde el Sahara, se sintió como un presagio. Partes de España están en su punto más seco en un milenio. Estoy escribiendo esto junto a un ventilador eléctrico en Madrid, donde las temperaturas han superado los 35°C durante semanas. Algunas regiones se calientan más de 40°C, lo que no es habitable. Los campos yermos y agrietados que se ven desde las ventanas del tren parecen del norte de África. La vendimia en Jérez comenzó el 28 de julio, la más temprana en la historia de la región. 

La desertificación ya afecta a alrededor de una quinta parte del territorio español. La agricultura con riego ilimitado no es una estrategia a largo plazo. La milenaria agricultura ibérica puede estar desapareciendo. Y sospecho que el turismo cambiará gradualmente de la costa sur sobreconstruida de España al hermoso y fresco norte, a medida que el calor del verano se transforma de atracción en amenaza.

domingo, septiembre 10, 2023

Vive más gente por kilómetro cuadrado en Siberia que en Molina de Aragón.

Sí, donde el estado invierte más dinero y cuesta menos sacar un diputado, es una zona despoblada llena de matorrales. 

La comarca de Señorío de Molina-Alto Tajo es fronteriza con Soria, Zaragoza, Teruel y Cuenca y es una de las zonas menos pobladas de Europa. Viven 1,63 personas por kilómetro cuadrado, una densidad menor que la de Laponia o la de Siberia





Molina de Aragón, capital de la comarca.

Pero... ¡atención! El estado español tiene previsto construirles una autovía...



Nada... solo unos 110 kilómetros...