L'administrador va decidir tancar el bloc fins que torni una nova trempera que doni la independència a Catalunya, encara que alguna cosa ha escrit després.
Pages
- Mi propuesta de país para España.
- 8 preguntas (y respuestas) sobre la Catalunya independiente.
- Una docena de razones por las que Catalunya tiene que independizarse
- EUROESCEPTICISMO
- Catalonia and Spain: End Game Scenarios
- Lo que cobran los altos cargos del Gobierno españo...
- Motivos para la independencia de Catalunya de un historiador no nacionalista
- INVERSIONES EN CATALUNYA.
- La mentira que el IVA de los productos catalanes se queda en Catalunya.
- ¡OJALÀ NOS ECHEN DE LA UE!!!!!
- MADRID ES EL PROBLEMA.
- Así se colapsará España.
- La MENTIRA de que no se puede ROTULAR en CASTELLANO en Catalunya.
- "OPERACIÓN CATALUÑA"
- 100 MOTIVOS PARA DECIR SÍ A LA INDEPENDENCIA DE CATALUNYA.
- Lista de las empresas que trasladaron su SEDE fuera de Catalunya
- Spain Crisis en twitter
- CATCONSUM, la web para contratar servicios de empresas catalanas. Alternativas al IBEX 35.
- Guía del consumidor catalán activo.
- Cero apellidos catalanes
- ¡¡¡¡FORO!!!!
- Informe sobre la viabilidad de Catalunya como Estado.
- ¿Dónde jugará el Barça con la independencia de Catalunya?
- Los tuits de Puigdemont.
sábado, marzo 30, 2024
Catalunya lidera una alianza internacional de gobiernos en pro de las tecnologías emergentes.
viernes, marzo 15, 2024
Astrazeneca invertirá 500 millones más en su ‘hub’ de Barcelona.
Curioso cómo cambian los papeles. Cuando llegaba inversión efectiva a Madrid, en Catalunya apostaban por la Formula 1. Ahora que no llega nada productivo a la capital de los ñordos, ellos van a organizar el Gran Premio de España (si son capaces, que tengo dudas)...
AstraZeneca amplifica la inversión destinada a su hub de innovación global de Barcelona. De los 800 millones de euros previstos, subirá su apuesta hasta los 1.300 millones, 500 más respecto a los anunciados hace justo un año. Precisamente, en el acto de celebración de este primer año de funcionamiento del centro, el presidente de la farmacéutica en España, Rick R.Suárez, ha anunciado no sólo este aumento de la inversión, sino también de la plantilla: el centro, que tenía previsto llegar a los 1.000 trabajadores, redobla la cifra hasta los 2.000 para finales de 2025 (más trabajadores que alguna de las sedes campus de Madrid).
jueves, diciembre 21, 2023
Hoy Catalunya inaugura uno de los superordenadores más potentes del mundo
jueves, noviembre 09, 2023
El Hospital Sant Pau de Barcelona realiza la primera reconstrucción total de abdomen del mundo.
viernes, octubre 27, 2023
Las empresas catalanas están más preparadas que las madrileñas en el uso de las TIC.
Y eso que Madrid es la capital de los ñordos y sede de las empresas que viven del BOE...
fuente: https://www.ine.es/prensa/tic_e_2022_2023.pdfLos datos de Madrid son comparables a Aragón...
Hay un retroceso tecnológico desde que Madrid tiene a una chiflada de presidenta de su comunidad inventada y a un "pulgarcito" en la capital.
En fin, nosotros a lo nuestro.
viernes, septiembre 08, 2023
Barcelona, segunda mejor ubicación europea para invertir en ‘biotech’.
martes, septiembre 05, 2023
Cupra vende más de 150.000 coches en lo que va de 2023...
![]() |
Cupra es diseño, Cupra es ciencia ficción, Cupra es tecnología, Cupra es Catalunya. |
Mientras tanto, en Madrid, toros en Las Ventas y mar en el Metro...
viernes, septiembre 01, 2023
El Sincrotrón Alba avanza en su transformación para dar un nuevo salto adelante en investigación
![]() |
Para un ñordo esto es una plaza de toros cubierta... |
sábado, julio 15, 2023
Catalunya escala al rànquing d’innovació europeu i assoleix per primera vegada la categoria d’‘strong innovator’
viernes, junio 16, 2023
Catalunya tecnológica y científicamente muy por encima de Madrid gracias al sincrotón ALBA, la supercomputadora Mare Nostrum y el ICFO.
Catalunya cuenta con unas instituciones propias comparables a las de los países más avanzados. Son infraestrucutras científicas que hacen que el principado esté por encima de España y con diferencia aplastante sobre Madrid.
La capital ñorda cuenta con sedes de multinacionales españolas que solo sirven para crujir con sus facturas a los pobres españoles, pero poco invierten en centros de primerísimo nivel mundial.
Todo empezó con la sede del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), una institución ideada por la Generalitat de los tiempos de Andreu Mas-Colell y que con el paso de las décadas ha arraigado profundamente al ecosistema científico catalán. Desde aquel proyecto comenzado el 2002 hasta el centro que es hoy han pasado muchas cosas, entre ellas la lluvia de dinero que ha abocado la Fundación Cellex, una entidad privada que gestiona la herencia de Pere Mir Puig, químico que hizo fortuna con las patentes (pueden ver un post sobre ello que hice en el 2013).
En el patronato que gestiona el ICFO están representados la Generalitat, la UPC y la mencionada Fundación (el gobierno ñordo ni está ni se le espera...). La entidad está dirigida por el científico catalán Lluís Torner Sabata (doctor en física y miembro de la Optical Society of America, de la European Optical Society y de la European Physical Society). La tarea de la ICFO es hacer avanzar los límites del conocimiento de la fotónica, la ciencia y la tecnología de la luz. Las áreas de investigación son cuatro: fotónica no lineal, fotónica cuántica, nanofotónica y biofotónica, siempre con una misión con tres objetivos fundamentales, cómo son dirigir investigación de frontera, preparar la próxima generación de científicos y proporcionar conocimiento y transferencia tecnológica. En este último aspecto, las aplicaciones prácticas de todo esto se han visto materializadas en la creación de diez empresas de ciencia puntera que han nacido al coro del mismo ICFO y que ya tienen vida propia:
La firma Droplite está enfocada a pruebas médicas,
QuSide se dedica a ciberseguretat,
HemoPhotonics diseña pruebas no invasivas de la hemodinámica cerebral,
ProCareLight ofrece soluciones de seguridad láser y de luz,
Signadyne hace electrónica de alto rendimiento,
Cosingo pertenece al campo de la ingeniería óptica,
Radiantis produce soluciones para la sintonización de láser,
LuxQuanta se dedica a la criptografía segura,
Sixsenso produce detectores de emisiones de fluorescencia
y Qurv hace sensores de imagen y visión artificial.
Al ICFO trabajan unas cuatrocientas personas, entre científicos y personal de gestión, con una muy destacada presencia internacional, de forma que las instalaciones de Castelldefels forman una pequeña ONU con el inglés como lengua común.
A veinte kilómetros del corazón de las ciencias fotónicas, y ya adentro de la ciudad condal, encontramos el Barcelona Supercomputing Center (BSC), otro de los focos de ciencia puntera del país catalán. Sin duda, el elemento más conocido de la instalación es el Mare Nostrum, uno de los supercomputadores más potentes de Europa (13.700 billones operaciones por segundo) y del que el novelista Dan Brown habló a su última obra, Origen.
Catalunya siempre ha sabido mezclar lo antiguo con lo ultramoderno. |
Como en el caso del ICFO, los objetivos principales del BSC son la investigación y la transferencia de tecnología al mercado. Todos aquellos proyectos privados que requieran una potencia de cálculo que no esté al alcance de los procesadores convencionales (por ejemplo, del ámbito de la biomedicina), pueden apoyarse en las capacidad del Mare Nostrum, si es que se supera el filtro del comité de evaluaciones. Los profesionales que trabajan allí son más de setecientos (el 80% científicos), también con un fuerte perfil internacional como prueba de su capacidad de atraer talento de todo el mundo. La transferencia de tecnología la generan a partir de la creación de spin-offs (empresas surgidas en el centro, pero que tienen vida propia; ya llevan una decena), pero también gracias a las patentes y el diseño de aplicaciones informáticas. El presupuesto anual supera los 40 millones de euros, la mitad de los cuales aportados por la Comisión Europea y el resto repartido entre empresas privadas (más de 10 millones), Estado y Generalitat. La aportación estatal está alrededor de los 8 millones de euros (20% del total), más o menos al nivel del que recibe el Teatro Real de Madrid y muy por debajo de los 40 MEUR del Museo Reina Sofía o de los 60 MEUR del Prado. Así son los ñordos...
Y por último el sincrotrón Alba, un acelerador de partículas subatómicas. Se trata de una circunferencia de 270 metros donde se inyectan electrones y se los acelera gracias a electroimanes que los hacen coger velocidades muy próximas a la de la luz. A partir de aquí, esta luz generada sirve para estudiar la estructura atómica de todo tipo de materiales y, por lo tanto, sirve para hacer un abanico casi infinito de investigaciones que van mucho más allá de la física pura (nuevos materiales, biomedicina, nanotecnología, arqueología, etc.).
El troll "pobre diablo" pensará que es una plaza de toros cubierta... |
En Catalunya se habla de fotones, nanotecnología, mecánica cuántica, partículas, PetaFLOPS... y en Madrid de burladeros, chicuelinas, estoques, capotes, Miura...
jueves, junio 15, 2023
El sector de la IoT a Catalunya ja compta amb 300 empreses que facturen 1.600 milions d’euros, un 7% més que el 2021.
A Catalunya hi ha 294 empreses dedicades a la Internet de les coses (IoT), que facturen més de 1.585 milions d’euros. Són algunes de les principals conclusions d’un estudi d’ACCIÓ -l’agència per la competitivitat de l’empresa del Departament d’Empresa i Treball- que radiografia aquest sector.
En el context de l’informe, es defineix la IoT com la interconnexió digital d’objectes en diferents àmbits (domèstic, industrial o urbà, entre d’altres). És a dir, aquestes tecnologies fan possible que diferents dispositius recullin dades a través de sensors, es comuniquin i interactuïn entre ells; comparteixin aquesta informació i l’analitzin per extreure’n conclusions.
L’ecosistema IoT a Catalunya
Segons el document, el nombre d'empreses catalanes dedicades a la IoT s’ha incrementat un 5% des del 2021, la darrera vegada que l'agència per la competitivitat de l'empresa va analitzar aquest sector, en el marc d’un informe sobre les tecnologies que s’engloben en la indústria 4.0 a Catalunya. En aquests darrers dos anys, la facturació agregada d’aquestes companyies s’ha incrementat un 7,1%. A més, en conjunt, les 294 empreses especialitzades en IoT donen feina a més de 6.770 persones.
D’altra banda, l’estudi també apunta que es tracta d’un sector emergent, ja que el 85,7% de les empreses que s’hi dediquen són pimes, el 30,7% són startups i el 41,8% tenen menys de 10 anys. En aquest sentit, el document apunta que el 8,1% de les startups catalanes utilitza la IoT com a principal tecnologia.
L’impacte internacional de la IoT: inversió estrangera i startups
L’informe situa Catalunya com la primera regió del sud d’Europa en captació d’inversió estrangera en l’àmbit de la IoT durant els darrers cinc anys (2018-2022). En conjunt, Catalunya ha captat 9 projectes (el 4,2% del total invertit en aquest sector a Europa) per un valor de 136,2 milions d’euros (el 4% del total invertit). A més, s’han creat 466 llocs de treball.
En el rànquing de ciutats, Barcelona és la segona metròpoli del sud d’Europa en rondes tancades per startups en l’àmbit de la IoT, només per darrere de Milà. En el conjunt de la Unió Europea, la capital catalana ocupa la setena posició. Segons l’estudi, en el darrer quinquenni, s’han tancat 19 rondes de finançament per un valor de 24,2 milions d’euros a la capital catalana.
La importància de la IoT a la indústria
El creixement d’aquest sector en els darrers anys s’ha d’entendre en el context de la pandèmia. Les restriccions marcades per la COVID-19 van posar de manifest la necessitat de moltes activitats empresarials de poder operar en remot, un entorn que va facilitar el sorgiment de noves aplicacions vinculades al camp de la IoT. És el cas d’indústries com la manufactura, però també altres camps com el consum, l’agricultura o la logística, entre d’altres, que van impulsar el creixement del nombre d’empreses i treballadors especialitzats en aquestes tecnologies, per donar resposta a les noves demandes d’aquests mercats.
La IoT ofereix múltiples aplicacions en diferents sectors i àmbits empresarials, com ara l’optimització de rutes o l’ús de vehicles autònoms i connectats (mobilitat), o la millora de la gestió de la producció (les fàbriques intel·ligents) o, en el camp de les smart homes, o el seguiment remot de pacients de l’àmbit de la salut. Les millores que ofereix la IoT en el camp de la indústria també genera oportunitats d’innovació per a les empreses en diferents àmbits, tant des del punt de vista del producte, com dels processos i dels models de negoci.
Tendències mundials i reptes
El mercat global de la IoT es troba en creixement. Segons l’estudi d’ACCIÓ, es preveu que l’any 2030 aquest mercat tripliqui els seus ingressos fins a arribar a més de 621.000 milions de dòlars. De la mateixa manera, també es calcula que el nombre de dispositius connectats arreu del món es triplicarà durant aquest temps.
En aquest context, un dels principals reptes als quals s’enfronta la IoT és l’impacte creixent dels ciberatacs que es realitzen a través dels dispositius connectats. Així, s’estima que el mercat de la seguretat dels objectes connectats ascendirà als 38.900 milions de dòlars el 2025. El sorgiment de nous productes i serveis, com els cotxes autònoms i connectats, les ciutats intel·ligents i la digitalització d’infraestructures, també impulsa la necessitat de protegir les dades que es transmeten.
miércoles, junio 14, 2023
Marca Catalonia: HP ha desarrollado en Sant Cugat más de 2.000 patentes para la industria de la impresión 3D.
Mira que hay lugares en el planeta Tierra para instalarse...
HP se ha propuesto revolucionar el sector de la industria a nivel global desde su campus de Sant Cugat del Vallès (Catalunya), donde se encuentra la sede mundial de su división de impresión 3D o de fabricación aditiva.
Según avanza a The New Barcelona Post la compañía, los ingenieros que trabajan en estas instalaciones han desarrollado entre 2011 y 2022 más de 600 invenciones en el campo de la impresión 3D, lo que se ha traducido en un resultado de más de 2.000 patentes de aplicaciones registradas que han contribuido de manera decisiva a la evolución y aceleración de este negocio a nivel mundial.
Calzado deportivo, plantillas, alineadores dentales, gafas de esquí, putters de palos de golf, anillos, pendientes, filtros de aire, válvulas, equipamiento médico, prótesis ortopédicas o moldes de precisión para fabricar sofisticados envases de pulpa de papel, son solo algunas de las piezas fabricadas con las impresoras del grupo. Hace un año, HP únicamente comercializaba impresoras para la producción de piezas de plástico, pero en septiembre de 2022 lanzó al mercado la HP Metal Jet, una impresora que fabrica piezas de acero inoxidable, lo que multiplica exponencialmente el alcance de la fabricación aditiva. Al frente de esta nueva área de impresión 3D en metal se encuentra el directivo catalán Ramon Pastor, quien también ejerce las funciones de director general de todo el campus de HP en Sant Cugat, donde trabajan más de 2.500 personas de hasta 65 nacionalidades. Hay que tener en cuenta que, además de ser la sede global de la división de impresión 3D, Sant Cugat alberga también la sede mundial de impresión de gran formato de la multinacional con sede en Palo Alto (California). Es, precisamente, esa gran experiencia atesorada con las impresoras industriales destinadas al sector de las artes gráficas la que ha permitido desarrollar en el centro barcelonés las nuevas máquinas 3D, que se ensamblan en una fábrica situada en Singapur.
Fundado en 1985, el campus barcelonés empezó con 15 personas y hoy supera las 2.500, con 700 ingenieros de alto nivel que integran el mayor centro de I+D del grupo fuera de EEUU. Trabajan en estrecha coordinación con el laboratorio que la multinacional tiene en Corvallis (Oregón), donde se inventó la impresora de inyección de tinta, cuyos cabezales son los mismos que se utilizan para la fabricación aditiva. La división de impresión 3D ocupa el edificio más nuevo de los seis que hay en el campus de Sant Cugat, ya que se estrenó en 2019. En total, el complejo, que recibe más de siete mil visitantes al año, dispone de una superficie construida de 68.407 metros cuadrados en un terreno de 282 hectáreas.
![]() |
No es Silicon Valley, es Sant Cugat. |
Mientras tanto, en Madrid, toros en Las Ventas...
martes, junio 06, 2023
Catalunya, quinta región de la UE receptora de IED química.
miércoles, mayo 31, 2023
El Govern de Catalunya creará una fabrica de microchips en Cerdanyola.
lunes, abril 03, 2023
La industria farmacéutica catalana ya tiene su vacuna contra el coronavirus español.
![]() |
CATALUNYA. |
![]() |
MADRID. |
viernes, febrero 03, 2023
Primicia mundial de una empresa catalana en el ISE.
miércoles, enero 04, 2023
Catalunya lanza con éxito su segundo satélite.
La guerra de Ucrania ha demostrado la importancia de los drones y el tener satélites en el espacio.
Por una vez Catalunya hace bien su trabajo y está desplegando unos nanosatélitess que dicen que son para observar los efectos del cambio climático. Lo cierto es que sirven para espiar a los ñordos.
Después de 'Enxaneta' ha venido 'Menut', el segundo nanosatélite catalán que ha despegó ayer desde la base espacial de Cabo Canaveral, en Florida (EUA). Eso hace que en el cómputo global el resultado sea:viernes, noviembre 18, 2022
Los americanos compran startups catalanas...
viernes, noviembre 04, 2022
Empresa catalana compra norteamericana por 2.000 millones.
No son del Ibex 35, ni del palco del Santiago Bernabéu, son empresas casi desconocidas, de familias catalanas con gran músculo económico.
2.000 millones son palabras mayores.
Werfen (hice un post sobre ella hará medio año) ha anunciado la mayor adquisición de su historia y también una de las principales operaciones corporativas protagonizadas por una empresa catalana en lo que va de año. El grupo de la familia Rubiralta ha alcanzado un acuerdo para adquirir al fondo de inversión TPG la empresa estadounidense Immucor, especializada en productos de diagnóstico para hospitales y laboratorios clínicos y referente en diagnóstico in vitro de transfusiones y trasplantes.martes, octubre 18, 2022
El nivel tecnológico de las empresas catalanas supera a las de Madrid.
Es curioso y, sobre todo, teniendo en cuenta que en Madrid está el efecto capital y sede.
Sede de grandes empresas a priori muy tecnológicas...
En todo los parámetros, salvo el de Inteligencia Artificial, Catalunya supera a Madrid.
Hasta en Big Data Catalunya supera a Madrid...
El uso de robots en la comunidad inventada de Madrid es residual...
La verdad es que me han sorprendido estos porcentajes...
En fin, la realidad es tozuda...
fuente:https://www.ine.es/prensa/tic_e_2021_2022.pdf