El ISE, igual que ocurre con el Mobile, cohabita con ferias satélites.
Toda Feria importante crea ecosistemas alrededor de ellas y, con el tiempo, inversiones en las ciudades que las acoge. Algo que en el caso del ISE lo iremos viendo los próximos años. De momento, este 2022 la Integrated Systems Europe ha compartido tiempo y espacio con la IoT Solutions World Congress, un evento con 12.000 asistentes (había la posibilidad de acceder a los dos congresos teniendo entrada solo para uno de ellos).
El IoT Solutions World Congress ocupaba un pabellón de la Fira de Gran Via de Barcelona, mientras que el ISE ha ocupado otros 5 pabellones del mismo recinto.
El IoT ha estado focalizado en la transformación de la industria, donde las protagonistas han sido tecnologías como el internet de las cosas, los gemelos digitales, la inteligencia artificial, la realidad aumentada y virtual, la conectividad 5G o la computación cuántica. Han participado 300 empresas expositoras y se han llevado a cabo 95 conferencias.
Por cierto, junto a este congreso también se ha llevado a cabo el Barcelona Cybersecurity Congress, organizado por Fira de Barcelona y la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya, que ha alcanzado su tercera edición.
Y no olvidemos ese segundo "Mobile" que es el ISE con 43.691 visitantes de 151 países. Contando las personas que han ido más de una vez al salón, el mayor congreso dedicado al sector audiovisual del mundo termina con más de 90.000 visitas.
Por lo tanto el ISE se afianza en Barcelona como plaza ferial y tecnológica.
Curiosamente, esta semana que en Barcelona era referente mundial de la alta tecnología audiovisual y el internet de las cosas, en Madrid habrá toros en Las Ventas (empieza la feria de San Isidro).
Barcelona:
Madrid: