Mostrando entradas con la etiqueta IVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IVA. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 13, 2020

Alemania ya es el país de Europa con el IVA más bajo (16%)

Alemania bajó su IVA del 19% al 16% con la crisis del coronavirus. 

Mientras el Reino de España piensa en subirlo, los alemanes lo bajaron. Por cierto un noticia que pasó desapercibida: En junio el gabinete de coalición que encabeza Ángela Merkel bajó el tipo general del IVA del 19% al 16%. También tocó el IVA reducido, para reducir su tipo del 7% al 5%.

Lo dicho, en Alemania han reaccionado para que el consumidor tenga más dinero, mientras que en España han aprovechado para subirnos el internet, el IBI, el agua, la luz...



jueves, noviembre 14, 2019

¿Sabía usted que País Vasco y Navarra no contribuyen a la caja común del IVA y que, además, Canarias, Ceuta y Melilla lo tienen reducido?

En España hay 5.000.000 de personas que juegan a otra liga, que no contribuyen al arca del IVA...
En el caso de las provincias vascas, son estas las que RECAUDAN el IVA. Son las Diputaciones las que ingresan todos los impuestos, incluidos el IRPF, el de Sociedades o el IVA, y después aportan al Estado el denominado "cupo", que se determina en una Comisión Mixta constituida por doce miembros, uno por cada Diputación foral, tres del Gobierno vasco y seis de la Administración del Estado.
Sí señor, el estado español les trata como igual...

Lo mismo ocurre con la Hacienda Tributaria de Navarra.

Y en Canarias no tienen IVA como tal, su nombre es el IGIC. Los tipos son inferiores al IVA español y se lo reparten así:
58% cabildos y ayuntamientos.
42% comunidad autónoma.

A España no le envían ni un céntimo...






Supongo que alguien dirá que tanto da que se queden todo su "iva" si son una comunidad subsidiada que recibe del Estado transferencias del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, del Fondo de Suficiencia Global, así como la participación en los fondos de convergencia autonómica.
Pues es importante porque ellos recaudan, ellos tienen los datos del contribuyentes y ellos disfrutan de dinero fresco, no así Catalunya cuya financiación es mediante anticipos mensuales con dos años de retraso...


Bien, y después de Canarias, aunque parezca cachondeo, en Ceuta y Melilla tienen el IPSI, cuyo tipo general es del 4%...


Eeeeei... esos colonos de Ceuta y Melilla pagan la luz a un "iva" del 1%...
Y en Canarias del 6,5%...

Es decir, los canarios no tienen IVA, pagan en su factura de la luz un 6,5% de IGIC, impuesto que se lo queda completamente Canarias... Pero, a los de la península, en nuestra factura de electricidad al 21% de IVA, nos endosan un impuesto añadido sobre los costes insulares...
Hombreeee... metan un 3 o 4% más a los canarios y no jodan a los demás...

En fin, ya ven, el gobierno español y el Constitucional en contra de algún hecho diferencial catalán en la España que cohabitan 5 singularidades tributarias...

martes, julio 25, 2017

Madrid la comunidad más beneficiada en el nuevo reparto del IVA (Les Illes Balears la más perjudicada)

El gobierno español se ha inventado un sistema para repartir el IVA en el que NO cuenta el turismo...
Sí, tal como lo leen, el país del turismo no tiene en cuenta el gasto de los turistas para repartir los impuestos...

Por decirlo de una manera, el turismo también va a una caja común (siempre y cuando no seas de Canarias, País Vasco, Navarra y las colonias de Ceuta y Melilla).

Y a partir de este cálculo:

Se obtiene este porcentaje:


Hay que recordar que este sistema de reparto se hace solamente sobre la mitad del IVA ya que la otra mitad se la queda íntegramente el estado español.

O sea, de cada 200 euros recaudados, 100 son para el gobierno de España y los otros 100 se reparten como en la tabla de arriba.

Vean ustedes la tabla del 2005:


El porcentaje de las variables era diferente y casualmente la única comunidad que ha salido ganando con más de un punto porcentual es Madrid (¡cómo no!).

Del 17,09% al 18,50% (+1,41%)
Catalunya +0,52%

Y les Illes Balears son las más maltratadas con un -1,5%. Cuidado esa reducción del 5,17% del total al 3,67% representa un 30% menos...
Claro, normal, el turismo no cuenta...

Todavía no entiendo como los "mallorquines" no tienen ganas de largarse de España...

domingo, mayo 28, 2017

Rajoy regalará IVA, CUPO y concierto económico a Canarias ( y a Catalunya ni agua...)

No sé si saben que Canarias no tienen IVA como tal, su nombre es el IGIC. Los tipos son inferiores al IVA español y se lo reparten así:
58% cabildos y ayuntamientos.
42% comunidad autónoma.

A España no le envían ni un céntimo por el IVA, igual que Navarra y País Vasco...

Además, Rajoy ha desvinculado el Régimen Económico y Fiscal (REF) del Sistema de Financiación Autonómica, una modificación que permitirá que el Archipiélago cuente cada año con una media de 400 millones de euros más para elaborar las cuentas de la Comunidad Autónoma.

400 millones euros para los vascos...
400 millones para los canarios... 
¿De dónde lo sacarán...?


Pero la cosa no termina ahí, entre las medidas acordadas con el PP -presupuestadas en 204 millones de euros más para Canarias hasta final de año- están el aumento de la bonificación al transporte de pasajeros entre islas al 75% (algo que no han concedido a les Illes Balears), del 100% para el transporte de mercancías de puertos y aeropuertos interinsulares y con la península.

Y también el pago total del Posei adicional por parte de la Administración estatal, unos 26 millones de euros para ayudar el traslado de productos agrícolas a la península.

Así como más dinero para el archipiélago en materia de empleo, asuntos sociales o violencia de género.

Para terminar, Canarias tiene la promesa de que se aprobará su nuevo estatuto en que las islas pasan a ser una NACIONALIDAD... Y que el ni el PP ni C's lo llevarán al Constitucional.

Su artículo 1 dirá:
Canarias, como expresión de su identidad singular, y en el derecho de autogobierno que la Constitución reconoce a toda nacionalidad, se constituye en Comunidad Autónoma, en el marco de la unidad de la Nación española, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución y en el presente Estatuto, que es su norma institucional básica.

Recordemos que el catalán dice.
Catalunya, como nacionalidad, ejerce su autogobierno constituida en Comunidad Autónoma de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica.


Y todo por el disputado voto de Pedro Quevedo...
Canarias, igual que el País Vasco y Navarra ya son fiscalmente independientes, con la diferencia que España debe enviarles más dinero (un CUPO) a los canarios porque no recaudan suficiente...


¿Alguien puede decirme si Canarias también fue un fuero?

Y Artur Mas fue a pedir un pacto y le metieron un portazo en las narices...

Je, je, je, los catalanes tenemos menos singularidades que los canarios...
Realmente si no conseguimos la independencia es porque somos unos perdedores natos.


FOTEM EL CAMP QUE TOT AIXÒ HO PAGAREM NOSALTRES...

jueves, enero 12, 2017

España reparte el IVA que pagan los turistas en Catalunya entre todas las comunidades aunque no tengan turismo.

Esta semana se publicaba esta tabla:

En los primeros 11 meses del año los turistas habían gastado en Catalunya algo más de 16.000 millones de euros. Y cierto es que la mayoría del gasto que hace esa gente es de IVA reducido al 10% (aunque también compren cosas al 21%).
Aunque todo es mucho más complejo porque esos turistas gastan electricidad que el hotel paga al 21%...
Por lo tanto, es posible que esos 16.000 millones representen, como mínimo, unos 2.000 millones de euros en IVA, un impuesto que lo recauda España.

El estado español se queda de esos 2.000 millones la mitad, sin dar explicaciones, y que son para los ministerios de Madrid, inversiones ruinosas y demás juergas...

Y la otros 1.000 millones va a un fondo común que, a través de ciertos cálculos, se reparte entre todas las comunidades.
Lo normal es que si fuera ese 50% -que tanto dicen- a Catalunya le tocaran 1.000 millones, pero no es así. España le da menos.

Catalunya recaudó en IVA en el 2015 unos 14.700 millones de euros.
Si fuese la mitad serían 7.350 millones de euros
El gobierno español siempre envía esa cantidad con dos años de retraso. O sea, en el 2017 Catalunya puede hacer los presupuestos con el dinero recaudado en 2015...


Pero en los presupuestos de la Generalitat del 2017 no aparece esa cantidad sino 6.119 millones de euros.
Eso hace una diferencia de unos 1.250 millones de euros que Catalunya no percibe por su IVA generado.
Que, literalmente, nos roban.



¿Por qué pasa eso? 
Pues, básicamente, porque Catalunya recauda el 24,5% del total español pero solo recibe el 19,35 de la parte autónómica...

En números redondos quiere decir que de cada 21 euros del IVA (pongo como ejemplo el normal) facturados en Catalunya finalmente solo recibe 8,81 euros (en vez de 10,5 euros si fuese esa mitad que tanto pregonan).
Que es lo mismo que el 41,5% en vez del 50%.

Cuando vean que han pagado una factura con 100 euros de IVA en un taller de Catalunya tienen que pensar 50 se los queda España, 41,5 Catalunya y 8,5 otras comunidades.
Lógicamente eso quiere decir que hay comunidades que reciben algo más del 50% del IVA recaudado en su territorio.
Eso ocurre porque, la mitad comunitaria del IVA, España lo reparte perjudicando a Catalunya (¡cómo no!).

¿Y quién decide esos porcentajes?: 
Dado que el IVA es un impuesto que tiene por objeto gravar el consumo -el interior o el realizado en un territorio por residentes y no residentes en el mismo-, los índices elaborados por el INE aproximan las cuotas de consumo relativo que sobre el total existen en cada Comunidad. 
¿Y cuál es su metodología?: 
Para su obtención, el INE emplea una metodología compleja enmarcada en las cuentas de la Contabilidad Nacional. Se tienen en cuenta indicadores como:
 el “Gasto en consumo final de los hogares”,
los “Consumos intermedios y la Formación Bruta de Capital Fijo de las instituciones sin fines de lucro” o
la “Formación Bruta de Capital en viviendas de nueva construcción”.

Estos indicadores son calculados y se nutren, a su vez, de una determinada cantidad de fuentes estadísticas tales como la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, la Encuesta de Ocupación Hotelera o el Número de viviendas terminadas aportado por el Ministerio, entre otras muchas.

Es decir, el turismo, algo tan importante para generar IVA y su posterior reparto, es una pequeña parte de una metodología que parece enloquecida.
Entiendo que, como siempre, deba haber una solidaridad, pero no precisamente con el IVA del turismo ya que beneficia y perjudica por igual a una población o territorio. Las poblaciones turísticas reciben del estado por el número de habitantes empadronados, pero esos pueblos o ciudades en verano deben contratar más policía, crear más centros de asistencia... Por poner un ejemplo que me ha recordado un lector, Salou no recibe ni un céntimo por el turismo que tiene. El estado español considera que con los impuestos municipales que le comporta el turismo puede pagar los gastos extras de esas 50.000 personas que están como mínimo de residentes dos semanas en Salou cada año. 


Y usted, sabio lector, pensará que al menos ese expolio fiscal debería contar en las balanzas fiscales de FEDEA-FAES.
Pues tampoco.

A eso se le conoce como La trampa de los impuestos que pagan los turistas.

Es decir, las cuentas de las Balanzas Fiscales no incluyen los impuestos pagados por los turistas -básicamente IVA e impuestos especiales- como ingresos provenientes de las comunidades autónomas. Esto afecta especialmente a Catalunya, al País Valencià y a Les Illes (¡qué casualidad...!).

Por lo que, los impuestos que pagan los turistas en Barcelona no se asignan como ingreso proveniente de Catalunya, sino que lo distribuyen equitativamente en todo el territorio. ¿Por qué razón? Estos impuestos no los pagan los residentes. Pero eso lo daríamos por bueno si ese ajuste también se aplicara en los gastos. Por ejemplo: de la inversión que puede hacer el Estado en el aeropuerto del Prat, una parte también beneficia a los turistas, y esto no lo descuentan de los gastos que recibe Catalunya.

O sea, según las Balanzas Fiscales que se inventaron unos tipos (que son únicas en le mundo y parecen sacadas de un día de borrachera) los catalanes nos beneficiamos del 25% de las obras que se hacen en Madrid pero no nos beneficiamos de los turistas que tiene de más Catalunya que Madrid...
¿Es de locos, verdad?

¿Y qué pasará con la Catalunya independiente?
Pues muy fácil, todo el IVA nuestro y el que pagan los turistas en sus visitas en Catalunya será nuestro y repercutirá en nuestros presupuestos, en nuestra sanidad, en nuestras pensiones...

Desgraciadamente, actualmente ya lo han visto, recaudamos 14.700 y nos envían poco más de 6.000...
¿Dónde están los más de casi 8.500 millones que faltan?
Pregúntenselo al Borell, que va de listo...

jueves, septiembre 01, 2016

Confirmado: España subirá el IVA al 25% en el 2017 (o deberá recortar 10.000 millones de euros).

No hay tu tía...

La Unión Europea pide esto para no echar del euro a España:


Hoy nos enteramos que en términos de Contabilidad Nacional, los ingresos no financieros del Estado hasta julio han ascendido a 94.194 millones de euros, frente a los 101.124 millones del año anterior. Los gastos, por su parte, se ha reducido el 1,6% hasta los 124.036 millones, de modo que el déficit ha escalado hasta los 29.842 millones, el 19,6% superior a la cifra acumulada en el mismo periodo del 2015.


Es evidente que con los ingresos actuales no vamos a generar esos 10.000 millones que la UE nos pide recortar.

Por lo tanto, si en los presupuestos del año que viene España no disminuye en -10.000 millones la suma de las diferentes partidas ministeriales, tendrá que subir el IVA al 25%.


¿Y por qué el 25%?
Fácil, porque para que haya 10.000 millones más de ingresos deben subir 4 puntos el IVA.

Primero de todo, tengo que recordar a las víctimas de la LOGSE que un impuesto suba del 21% al 25% no representa que ha subido un 4%, esa subida del 21 al 25 en tipo porcentual es un 19% más.

España recaudó en el año 2015 casi 70.000 millones por el IVA al 21% (ya sé que hay diferentes tipos, pero para ir más rápido haremos la regla de tres con los valores 21 y 25) eso quiere decir que con 25% recaudaría 83.000 millones.

El resultado son 13.000 millones más, pero seguramente habría algún "regalito" rebajando el IVA cultural más un descenso del consumo dejaría esa cantidad en los +10.000 que necesita España...

Y ustedes dirán "NO SE ATREVERÁN, nadie lo ha hecho en Europa"
Pues, desgraciadamente ya existe el 25% en Dinamarca, Croacia y Suecia y ¡27%! en Hungria.
Actualmente (entre el 22% y 27%) hay 11 países con tipos más altos que España.

Aquí los IVA europeos:
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt/rt_ImpuestoSobreElValorAnadido.html&docType=main&languageId=ES

En fin, a partir del 2017, pagaremos entre agua, gas, electricidad, internet y móvil unos 10 euros más de media cada mes.
Y si suben el reducido sumen un 2 o 3% a su gasto mensual en vivienda, transporte, medicamentos, comida, restaurantes...

O sea, unos 500 euros más al año para mantener los ministerios de Madrid...

Pero sarna con gusto no pica, es el precio por querer seguir formando parte de España.

MARXEEEEEEEEEEEEEEM!!!!

martes, mayo 17, 2016

¿Sabía usted que Canarias, País Vasco y Navarra no contribuyen a la caja común del IVA?

Y habría que añadir que Ceuta y Melilla tampoco.

Por eso los catalanes nos meamos de risa cuando España habla de unidad y de no romper cajas comunes...

En España hay 5.000.000 de personas que juegan a otra liga, que no contribuyen al arca del IVA...
En el caso de las provincias vascongadas son estas las que RECAUDAN el IVA. Son las Diputaciones las que ingresan todos los impuestos, incluidos el IRPF, el de Sociedades o el IVA, y después aportan al Estado el denominado "cupo", que se determina en una Comisión Mixta constituida por doce miembros, uno por cada Diputación foral, tres del Gobierno vasco y seis de la Administración del Estado.
Sí señor, el estado español les trata como igual...

Lo mismo ocurre con la Hacienda Tributaria de Navarra.

Y en Canarias no tienen IVA como tal, su nombre es el IGIC. Los tipos son inferiores al IVA español y se lo reparten así:
58% cabildos y ayuntamientos.
42% comunidad autónoma.

A España no le envían ni un céntimo...


Y, aunque parezca cachondeo, en Ceuta y Melilla tienen el IPSI.


Eeeeei... esos colonos pagan la luz a un "iva" del 1%...
Y en Canarias el 7%...

Es decir, los canarios no tienen IVA, pagan en su factura de la luz un 7% de IGIC, impuesto que se lo queda completamente Canarias... Pero, a los de la península, en nuestra factura de electricidad al 21% de IVA, nos endosan un impuesto añadido sobre los costes insulares...
Hombreeee... metan un 3 o 4% más a los canarios y no jodan a los demás...

En fin, ya ven, el gobierno español y el Constitucional en contra de algún hecho diferencial catalán en la España que cohabitan 5 singularidades tributarias...

viernes, octubre 16, 2015

Es más rentable que los libros paguen su IVA en Catalunya que PLANETA se quede...

Primero de todo un poco de introducción relacionado con el IVA.

Esta es la subida que ocurrió hace 3 años:
Bien, el 2% del reducido y el 3% del general se los ha quedado todo el ejecutivo español. Eso quiere decir que Hacienda reparte a las comunidades la mitad del tipo antiguo.
Como el gobierno español no especifica qué recauda en cada tipo, haremos la media: si antes de la subida era un 50% para el gobierno central y el otro 50% repartido entre todas las comunidades, actualmente es un 57%-43%.

Hasta aquí todos me siguen (supongo...).
De ese 43% autonómico, Catalunya se queda el 19,35% del total. Unos 2 puntos menos de lo que le toca por facturación...
Por lo que, dicho de otra manera y para que todo el mundo me entienda, de cada factura de 100 euros de IVA que se hace en Catalunya, los catalanes recuperan 40 euros (40%)

Avancemos...
Casi 2.182 millones de euros es lo que facturaron las editoriales pertenecientes al GREMIO DE EDITORES DE ESPAÑA en 2013.

 Catalunya representa el 20,9% (datos 2013) de todos lo libros vendidos en España.
Eso quiere decir que unos 460 millones de euros se venden en Catalunya. De los cuales unos 18 millones de euros son IVA...
Actualmente Catalunya se queda 7,2 millones...

El impuesto de sociedades español está en el 28%, aunque hay un estudio de Hacienda que dice que la media de lo que pagan las grandes empresas se sitúa en el 14'5% (bonificaciones, descuentos, chanchullos...)

Todo el GUPO PLANETA (con ATRESMEDIA incluido) ganó en el 2012 unos 34 millones de euros (nos sabemos qué parte pertenece a libros, a radios o a televisiones...). Y con una deuda de 3.000 millones de euros...
Por cierto, en ese 2012, PLANETA consiguió beneficios porque se vendió activos.

El grupo de la familia Lara solo tiene los negocios de los libros en Catalunya, una parte del negocio que no genera beneficios y, por lo tanto, nada aporta en impuesto de sociedades...
Cabe destacar lo ruinoso de las biografías políticas, Aznar cobró 6 ceros por sus memorias que apenas llegaron a los 28.000 libros vendidos...


Así que, es más rentable para Catalunya que los libros paguen el total de su IVA en el principado que PLANETA se quede.

Es más, lo importante es que podamos recaudar el 100% del IVA de todo... ¿verdad?
Porque no sé si saben que Catalunya genera 10.000 millones de euros en IVA y el estado español le devuelve 4.000 millones...

Ya ven, para que PLANETA no se enfade y marche, no seremos independientes y dejaremos de recaudar 6.000 millones....

miércoles, octubre 07, 2015

En el 2016 el IVA será del 23%.

Gane quien gane las próximas elecciones el IVA deberá subirse al 23%. Quizás, con un poco de suerte, rebajen el impuesto en productos culturales... Pero el agua, la luz, el gas, el internet, el móvil... al 23%.

La excusa será que es la troika la que obliga...
Y en parte será cierto.

...la Comisión pedirá este martes a España que "aplique estrictamente" el presupuesto de 2015 y que "tome las medidas necesarias en el proceso presupuestario" para "garantizar" que los presupuestos de 2016 "cumplen" con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.
La red es sabia...:

El Eurogrupo se ha dado cuenta que España no cumplirá con el déficit del 2015 y menos con el de 2016. El agujero de la Seguridad Social también preocupa a la UE, podría darse el caso que el déficit de la SS en el 2016 fuera de más de 20.000 millones de euros...

Por lo tanto hay que recaudar...

El problema de todo esto, aunque no lo crean..., es Catalunya. Será difícil vender a los unionistas que dentro de España el IVA sube... Y reafirmará el euroescepticismo rampante que hay en Cataluna a favor de la EFTA...

Y otro asunto, desde Madrid empieza a haber economistas que hablan de relacionar pensiones con ingresos. O sea, si en un ejercicio se recauda menos, al año siguiente se rebajan las pensiones en proporción, y si es al contrario se suben... Pero una vez más topan con Catalunya... Y sobre todo en un tema en el que los políticos de Madrid han mentido tanto: decían que Catalunya no podría pagar las pensiones. 
Y resulta que sería: dentro de España las pensiones bajan...

Es lo que hay, si sacas un tema debes estar muy seguro que no vuelva como un bumerang...

Lo cierto es que la realidad de la Europa del sur es lamentable, el lunes veíamos en el programa del Cuní una análisis sobre Portugal. Durante la crisis ha perdido el 5% de los habitantes y el 35% de la población es pensionista...
Por cierto, un país -rescatado como España- con el 23% de IVA...


Lo preocupante, brutalmente preocupante, es que España tiene la "suerte" que contaba con la hucha de las pensiones. No ha producido más déficit porque ha vaciado la reserva. Sino, en el 2015 habría que sumarle un 1% al déficit y en el 2016 posiblemente un 2%...

Y para el que no lo sepa, el incumplimiento reiterado conduce a la expulsión del euro (perdonen que sea pesado pero alguien desde Catalunya dirá: a los catalanes nos han echado del euro por formar parte de España...).
Es lógico que ustedes lo vean improbable, normal, porque saben que España recortará las pensiones y subirá el IVA...

Sería bueno recordar que el tratado de Maastrich establece que el déficit no puede sobrepasar el 3% y la deuda el 60% del PIB...


Los países pequeñitos son los más cumplidores...

EUROPA SE ROMPE.

viernes, enero 17, 2014

La mentira que el IVA de los productos catalanes se queda en Catalunya.

Intentaré explicar una de las falacias más recurridas en la red, producto de una educación vulgar y adoctrinada bajo el odio hacia Catalunya.

Tres cosas antes de empezar.
1.º
Madrid "recauda"* (que no es lo mismo que producir) sobre el 50% de todo el IVA español. Normal, ahí están casi todas las sedes del IBEX35 más las empresas de telecomunicaciones, eléctricas, etc...
Catalunya sobre el 25%
Andalucia 6%
País Valencià 5%
...

*Que tampoco debería decirse "Madrid recauda" ya que, quien lo hace, es el estado español.

2.º
El País Vasco y Navarro no juegan en esta liga, ellos se quedan el 100% del IVA. Perdón, muy pronto se quedarán más del 100%. Urkullu hace tiempo que negocia el quedarse también el IVA de los productos españoles que compran los vascos. Será el primer caso de la historia de la humanidad que un país (o región) recaudará más de lo que produce...
Es más, lo empresarios vascos no quieren oír hablar de derivas que perjudique sus privilegios ver aquí

3.º Canarias tampoco contribuye.

Aclarado eso, España se queda con el 50% del IVA que se recauda en el territorio fiscal común.
El otro 50% lo reparte según el baremo que calcula el INE:


Con un ejemplo lo verán mejor.
Usted (tanto da dónde viva dentro del territorio fiscal común) hace una venta de 1.000 euros y la factura (IVA incluido) sale por 1.210 euros.
Bien, la mitad de los 210 euros de IVA se lo queda España, es decir, 105 euros.
Y los otros 105 euros los reparte según la tabla de arriba. En el caso de Catalunya le tocaría 21,3 euros.
Por lo tanto, si Catalunya se queda el 20,32% de la mitad autonómica, quiere decir que es el 10,16% de todo el IVA que se recauda en el territorio fiscal común.
Como habrán visto, es absurdo hacer boicot con el IVA porque va a una caja común y se distribuye según el modelo.

¿QUÉ DICE EL MODELO?:

El modelo de financiación autonómico actual establece la cesión, para cada Comunidad, del 50% de la recaudación líquida por IVA.
Por lo tanto, es conveniente matizar previamente el concepto de recaudación líquida, entendiendo por el mismo el importe neto del impuesto recaudado por la Hacienda Estatal toda vez deducidas las transferencias establecidas en el Concierto con la Comunidad Autónoma del País Vasco y en el Convenio con la Comunidad Foral de Navarra y Canarias.

¿Y quién decide esos porcentajes?:
Dado que el IVA es un impuesto que tiene por objeto gravar el consumo -el interior o el realizado en un territorio por residentes y no residentes en el mismo-, los índices elaborados por el INE aproximan las cuotas de consumo relativo que sobre el total existen en cada Comunidad.

¿Y cuál es su metodología?:
Para su obtención, el INE emplea una metodología compleja enmarcada en las cuentas de la Contabilidad Nacional. Se tienen en cuenta indicadores como el “Gasto en consumo final de los hogares”, los “Consumos intermedios y la Formación Bruta de Capital Fijo de las instituciones sin fines de lucro” o la “Formación Bruta de Capital en viviendas de nueva construcción”. Estos indicadores son calculados y se nutren, a su vez, de una determinada cantidad de fuentes estadísticas tales como la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, la Encuesta de Ocupación Hotelera o el Número de viviendas terminadas aportado por el Ministerio, entre otras muchas.

Por lo que, estamos en manos del buen quehacer del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS. Aquí un PDF instructivo de cómo se hace.

Por la red he encontrado una explicación bastante buena sobre a dónde va a parar el IVA:
Cuando un ciudadano de Burgos compra un SEAT fabricado en Barcelona, el IVA resultante de esa adquisición va a parar al mismo lugar al que va a parar el generado por un FORD fabricado en Valencia: al Ministerio de Economía y Hacienda.

El IVA del vehículo fabricado en Barcelona no se queda en Catalunya, mucho menos en manos de la Generalitat, por la sencilla razón de que el IVA, en toda España, es un impuesto estatal que recauda y gestiona en Gobierno de la nación. Y ese impuesto no está transferido. Otra cosa es que algunas comunidades lo pretendan...


En consecuencia, el IVA de cualquier producto fabricado en Catalunya termina en manos del ministro de Hacienda, igual que sucede con cualquier producto o servicio, proceda de la región que proceda. 


Y luego el INE, junto con Hacienda, lo reparten a las comunidades.


Es muy difícil, por no decir imposible, ceder el impuesto del IVA por el ejemplo que he puesto de los coches, por eso la recaudación la hace Hacienda. Solo una región con concierto económico o un Estado libre pueden gestionar el IVA sin problemas.

Y, para terminar, recordar que a quién más beneficia el sistema es a Andalucía, el País Valencià (por mucho que se quejen) y las "Castillas".
Verdaderamente, todas las autonomías del sistema general de financiación son beneficiadas menos Catalunya.

Okey, alguien dirá que Madrid pierde mucho también...
Pero, tal como he dicho antes, Madrid se beneficia deslealmente de esas empresas que cada mes te envían recibos, ya sea de luz, internet, móvil...
Incluso, considero que todavía recibe mucho más de lo que se merece, ya que Madrid solo representa el 10% de la producción efectiva del comercio de bienes.

Repito, por mucho que digan que Madrid es la que "más pierde" es otra falacia.
En Madrid hay sedes y oficinas que imprimen facturas pero no producen...


En fin, una cosa está clara, siendo un país libre, Catalunya, como mínimo, recaudaría el doble en concepto de IVA -la que se queda el Estado-. 
En el año 2017 Catalunya facturó 15.813 millones de euros en IVA.
España: 63.484 millones de euros.
La mitad de esos 63.484 M. € se lo quedó el gobierno español, y de la otra mitad Hacienda envió a Catalunya el 20,32%, es decir, 6.450 millones de euros...
Eso no es la mitad, ¿verdad?
Es el 41%...