Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 31, 2022

España convertida en una monarquía bananera: La ONU da la razón a los líderes del 'procés' y dice que España "violó" sus derechos políticos.

Los que claman por respetar la ley y la "sagrada constitución" son las que continuamente la violan y se friegan el culo con ella.

España es un régimen de franquistas, de sonados fundamentalistas hispanos.

Por suerte la ONU de vez en cuando les recuerda que son la basura del mundo occidental.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha dictaminado este miércoles que España "violó los derechos políticos" de exmiembros del Govern y del Parlament de Cataluya al suspender de sus funciones públicas a líderes encausados en el 'procés' antes de que fueran condenados en 2019, tras el referéndum independentista de 2017. 


El fallo da la razón a una denuncia presentada en 2018 por el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y los exconsellers Raül Romeva, Josep Rull y Jordi Turull, quienes alegaron que la suspensión de sus funciones previa a la existencia de una condena violaba el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El comité subraya que los denunciantes fueron suspendidos tras ser acusados del delito de rebelión (que exige un alzamiento violento) pese a que habían instado a la ciudadanía a mantenerse estrictamente pacífica y a que finalmente fueron condenados en 2019 por sedición, que no implica el uso de violencia. La suspensión de los cuatro denunciantes se había decidido en julio de 2018 con arreglo a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que permite la suspensión de funcionarios públicos sólo cuando se les acusa de rebelión, no de sedición. 

Más rigor, motivos razonables y un análisis individualizado "Las salvaguardias contra las restricciones de los derechos políticos deben aplicarse con mayor rigor si estas restricciones se producen previamente, y no posteriormente, a una condena por un delito", ha afirmado al presentarse el dictamen una de los 18 miembros del comité de Naciones Unidas, la francesa Hélène Trigoudja. La integrante del comité que preside la griega Photini Pazartzis agregó que "la decisión de suspender a oficiales electos debe basarse en leyes claras y previsibles que establezcan motivos razonables y objetivos para la restricción de los derechos políticos, y debe aplicarse sobre la base de un análisis individualizado". 

Los dictámenes del comité, un mecanismo que se autodefine como "cuasi-judicial", no son en principio vinculantes pero sí se considera que deben ser tenidos en cuenta por los firmantes del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (entre ellos España), a cuyo artículo 25 se han acogido los denunciantes. "El comité no es un tribunal pero lleva a cabo funciones jurídicas, emitiendo decisiones y recomendaciones a los Estados parte que se espera sean puestas en práctica", aclara este órgano. 

El trilero Gobierno español alegó que los independentistas aceptaron ser sustituidos Con este dictamen, el Comité de Derechos Humanos rechaza el argumento del Gobierno, que alegó entonces que los cuatro recurrentes aceptaron ser sustituidos por otros diputados de su grupo parlamentario mientras durara su suspensión. 



Hoy la ONU le ha puesto a España el sello de "MONARQUÍA BANANERA".

miércoles, septiembre 16, 2020

El grupo de la ONU que pidió liberar a los presos políticos vuelve a señalar a España.

España es Turquía, o Rusia, o lo que ustedes quieran...


El grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre la detención arbitraria ha señalado de nuevo a España por no haber puesto en libertad a los presos independentistas, tal y como lo pedían en el informe que realizaron en 2019. En el informe de este año, se constata que España no ha adoptado las "medidas" para implementar la recomendación que formuló el año pasado para siete de los nueve presos independentistas: Jordi Cuixart, Jordi Sànchez, Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Josep Rull, Raül Romeva y Dolors Bassa. También se recoge que España pidió la revisión de la petición de que los pusieran en libertad, solicitud que fue rechazada por parte del mismo grupo de trabajo. "Tras examinar las solicitudes de revisión, el grupo de trabajo decidió mantener sus opiniones sobre la base de que ninguna de esas solicitudes cumplía los criterios establecidos en el párrafo 21 de sus métodos de trabajo", subrayan. 

Este grupo ha publicado su informe anual en el marco de la 45 sesión del Consejo de Derechos Humanos, donde se hace un seguimiento de los dictámenes emitidos en 2019. En 2019, el informe que publicaron concluía que el encarcelamiento de estos dirigentes políticos "contraviene" varios artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y pedía que se les pusiera en inmediatamente en libertad y se les concediera una indemnización y otros tipos de reparaciones. 




Aunque el veredicto no era vinculante sí que tendrá mucha importancia para construir la futura demanda al Tribunal de Estrasburgo si España la desobedece. El Grupo de Trabajo depende del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, que forma parte del Secretariado de la organización y ha sido encargado por la Asamblea General de velar por los derechos humanos en el mundo. En el curso de su historia, este grupo ha publicado 245 resoluciones de este tipo y solo dos hacían referencia a estados de la Unión Europea, un caso en Francia y otro en Polonia. En ambos, los presos fueron liberados.

FOTEM EL CAMP!

miércoles, mayo 29, 2019

España es Turquía. La ONU pide la libertad inmediata de Junqueras y ‘los Jordis’.

Si el estado español tuviera dignidad, lo disoldría todo, cambiaría el nombre del país y volvería a empezar.

La historia de España es expolio, muerte, torturas, quiebras, autoritarismos, dictaduras y torcer la legalidad.

La ONU considera que las detenciones de Junqueras y los ‘Jordis’ fueron arbitrarias. Creen que la privación de libertad de estos tres líderes vulnera los principios de la declaración universal de derechos humanos. Por este motivo pide la puesta en libertad inmediata de los presos, indemnizaciones a los encausados y una investigación exhaustiva e independiente.



España está viviendo la mayor vergüenza internacional desde que murió el dictador Franco.

miércoles, marzo 07, 2018

La ONU alerta de que España se está convirtiendo en Francoland...


La ONU tira de las orejas a España por la violencia policial y por la prisión preventiva.
Pero tranquilos, los españoles están contentos de vivir en Francoland si eso fastidia a los catalanes.

Esta mala imagen se pagará muy caro...
Al tiempo.

Estos son las palabras del alto comisionado:
Zeid Ra’ad Al Hussein, además de a España, también ha nombrado a Trump, Putin, Hungría, Venezuela y Turquía...
Lo mejorcito...

jueves, septiembre 28, 2017

BRUTAL MAZAZO A ESPAÑA: La ONU a favor del referéndum en Catalunya.

España debe garantizar el respeto a derechos fundamentales en su respuesta al referéndum catalán


GINEBRA (28 de septiembre de 2017) – Dos expertos de las Naciones Unidas* exhortaron a las autoridades españolas a garantizar que las medidas adoptadas antes del referéndum catalán del 1 de octubre no interfieran con los derechos fundamentales a la libertad de expresión, reunión y asociación y participación pública.
El gobierno catalán ha programado un referéndum sobre la independencia de la comunidad autónoma para el 1 de octubre. Sin embargo, el Tribunal Constitucional de España decidió el 6 de septiembre que el referéndum sería inconstitucional.
“Independientemente de la legalidad del referéndum, las autoridades españolas tienen la responsabilidad de respetar los derechos que son esenciales para las sociedades democráticas”, dijeron los expertos.
Desde la sentencia, cientos de miles de catalanes han salido a la calle para protestar. Las tensiones han aumentado, con las autoridades registrando casas de imprenta y confiscando materiales electorales. Varios sitios web relativos al referéndum han sido bloqueados y las reuniones políticas al respecto han cesado.
Diferentes personajes políticos han sido arrestados, al tiempo que los dirigentes de las protestas masivas han sido acusados de sedición, un crimen que conlleva una pena máxima de 15 años de prisión.
“Las medidas que estamos presenciando son preocupantes porque parecen violar derechos individuales fundamentales, limitando el flujo de información pública y la posibilidad de un debate abierto en un momento crítico para la democracia española”, señalaron.
El 21 de septiembre, más de 4.000 agentes de policía fueron desplegados en la región autónoma, con una orden del Gobierno de ‘actuar en caso de que se celebrara el referéndum ilegal’.
“Nos preocupa que esta orden y la retórica que la acompaña puedan aumentar las tensiones y el malestar social”, dijeron los expertos.
“Instamos a todas las partes a ejercer la mayor moderación y a evitar actos violentos de cualquier tipo en el contexto de las protestas pacíficas que se den en los próximos días”, concluyeron.
Los expertos han estado en contacto con el Gobierno de España con respecto a la situación.
FIN
(*) Los expertos: el Sr. David Kaye, Relator Especial sobre la promoción del derecho a la libertad de opinión y expresión y el Sr. Alfred de Zayas, Experto Independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo.
Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos de investigación y monitoreo del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.
ONU Derechos Humanos, página de país: España
Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Azin Tadjdini (+41 22 917 9400 / atadjdini@ohchr.org) o escriba a freedex@ohchr.org
Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Bryan Wilson, Unidad de Medios (+ 41 22 917 9826 / mediaconsultant2@ohchr.org)  

Etiqueta y comparte – Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights
¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás.#Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/


Aquí la página original:
http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=22176&LangID=S

sábado, octubre 31, 2015

Ban Ki-moon no conoce la realidad: Los catalanes somos discriminados.

Ban Ki-moon ante una entrevista trampa en EL PAÍS:

Evidentemente que Catalunya es discriminada.

Recibe el 9% de la inversión cuando su población es del 16%.

En la última legislatura no hay ningún ministro nacido en Catalunya.
Es más fácil que un catalán sea presidente de Costa Rica que de España, es más, en la fallida democracia nunca hemos visto a un presidente de gobierno, congreso, senado, constitucional o del poder judicial que haya sido catalán… Ni siquiera ministro de economía y hacienda…

Por ley, un catalán nunca podrá ser rey de España.

No se puede hablar catalán en el Congreso. España vetó el uso de la lengua catalana en el parlamento Europeo.

España prohibe que las autonomías puedan tener selecciones deportivas que compitan a nivel internacional. Y, cuando lo consiguen, utiliza sus armas políticas para boicotear su presencia.

Los jóvenes catalanes son los que perciben en proporción menos becas que nadie.

Catalunya tiene el mayor porcentaje de carreteras de alta capacidad de pago.

Es discriminación que Rajoy no reciba a una de las partes en el proceso de soberanismo.
Y también lo es que C's pida que los políticos catalanes sean tratados como apestados en el parlamento de todos.
...

I tant! que somos una colonia.
¿Cómo se explica que el expolio que sufre Catalunya sea entre el 8 y el 10% de su PIB? ¿Se imagina el secretario general de la ONU que alguien le robara ese porcentaje del PIB a Corea del Sur? 
¿Se quedaría tan modosito si China le esquilmara 100.000 millones de euros al año a su país?

Cual colonia, no nos permiten crear vuelos intercontinentales desde el aeropuerto de El Prat.

El estado español se queda el 60% de nuestro IVA.

Nos cobra moratorias nucleares cuando Catalunya tiene 3 centrales...

Las ONG catalanas no reciben dinero del contribuyente catalán si su ámbito no es estatal.
...

Y de violencia mucha.
¿Acaso no es violencia que continuamente nos tilden de nazis?

¿Que se rían de los catalanes cuando mueren en accidentes de avión...?

Que envíen a 200 policías para registrar la casa de un jubilado.

¿Tampoco es violencia que la policía nacional pegue a seguidores del Barça por llevar esteladas...?
...

En fin, al surcoreano alguien debería enviarle un dossier sobre lo que sufre Catalunya si queremos que nos entiendan y conozcan nuestro problema.

viernes, octubre 17, 2014

Análisis sobre la entrada de España en le Consejo de la ONU y si repercute en el proceso catalán.

Por decirlo de alguna manera, a España ya le "tocaba" entrar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Más o menos ocupa ese sillón cada 10 años, o sea, no es extraordinario lo que consiguió ayer...
Las últimas veces, además del próximo periodo 2015-16, fueron en 2003-04, 1993-94, 1981-82 y 1969-70.
Lo dicho, entre 10 u 11 años...

Aunque, cierto es que, por PIB, está muy lejos del lugar que le tocaría históricamente. España ocupa el puesto 26º mundial en años sentado en el consejo. Incluso por gasto militar debería estar entre los 15 primeros. Y mucho más lejos está si contamos que España es el 6º contribuyente de la ONU...

Por lo tanto, algo pasa con España, no tiene el apoyo mundial que le toca...
Y como prueba es que necesitó 3 votaciones para derrotar a Turquía...

Estar en el Consejo Mundial es importante pero no te da derecho a veto (algo que sólo tienen EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido).

Cualquier país de la ONU termina estando en ese consejo. Los 5 que ahora entrarán (España, Venezuela, Angola, Malasia y Nueva Zelanda) suplirán a Argentina, Australia, Ruanda, Luxemburgo y Corea del Sur. Y los 5 que se quedarán hasta finales de 2015 son Chad, Chile, Jordania, Lituania y Nigeria.




Actualmente, por años que ha permanecido dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, España ocupa el puesto 26... A la altura de Dinamarca, Noruega, Peru y Venezuela...

Se cuentan por años. Por eso España tiene 8 (2 años multiplicado por 4 veces). Dentro de 2 años, España tendrá en la clasificación un 10, igual que Venezuela que también formará parte del nuevo consejo...
Alguien se preguntará si España tiene el mismo prestigio mundial que la república bolivariana de Venezuela (eso que los medios de Madrid dicen que Pablo Iglesias quiere para España). Pues no sé, ustedes mismos...

SOBRE LAS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA INDEPENDENCIA DE CATALUNYA.

No sé si Catalunya declarará la independencia antes del 1 de enero de 2017 que es cuando España dejará de estar en el Consejo...

La verdad es que, cuando se declara la independencia, poco a poco van apareciendo países que te reconocen y, cuando tienes una gran cantidad de estados que lo han hecho, te atreves con la ONU.
Intentarlo antes es un suicidio.
España tardó 10 años en poder entrar en la ONU, primero no la querían y perdió votaciones y, finalmente, cuando supo que los 5 países del Consejo Permanente no la vetarían, consiguió ser miembro de las Naciones Unidas (con una cincuentena de votos favorables, la abstención de México y Bélgica y 3 países "no presentados").

Por lo que, es muy posible que Catalunya no pidiera formalizar su ingreso en la ONU hasta tener el voto favorable de China, Francia, Reino Unido, EEUU y Rusia. Además de un gran número de países, tantos como 2/3 partes de los presentes en la votación. Si fueran todos, necesitaría 129 de los 193.

Cuidado, que no lleve a engaño, que un país te reconozca no es lo mismo que te vote en la ONU. Una cosa es una relación bilateral y otra es el poder entrar en un grupo privado.

Cierto es que, estar en la ONU, es fundamental, pero no necesario para "existir" como país. No todo los estados del mundo están en las Naciones Unidas...

Existen miembros observadores ONU:

Vaticano y Palestina.
Otras entidades ONU:
Taiwan, Sáhara, Niue y las Islas Cock, Kosovo y la Orden de Malta.

Luego hay países que no están dentro de la ONU aunque reconocidos por algún país:
República turca del norte de Chipre, Osetia del Sur, Abjasia, Transnistria, Nagorno Karabaj, Somalilandia y Azawad.

Territorios que están bajo lo tutela de otros países como:
Puerto Rico y Groenlandia
Ciudades-estado como Hong Kong (que algún día formará parte de China) y Mónaco.
Plataformas petrolíferas como Sealand.
Inventadas sobre el terreno como Molossia...

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA ENTRAR EN LA ONU?

EN UN PRINCIPIO SOLICITARLO...

1.- REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE LA ONU

El Art. 4 de la Carta de la ONU establece los requisitos para ser miembro:

1.a.- REQUISITOS SUSTANTIVOS

i) Ser un Estado amante de la paz

ii) Aceptar las obligaciones de la Carta de la ONU

iii) Capacitados para cumplir las obligaciones

1.b.- REQUISITOS PROCEDIMENTALES

i) El Estado manda una solicitud a la ONU

ii) El Consejo de Seguridad manda una "recomendación" que es vinculante y preceptiva.

iii) Posteriormente se debe aprobar por la mayoría en la Asamblea General.

Catalunya necesitaría 129 apoyos de los 193 países.

En un principio, hay que recordar que en Catalunya hay súbditos de unos 150 países. El cuerpo diplomático catalán deberá contactar con cada uno de esos estados y ofrecer lo mejor para sus ciudadanos residentes en Catalunya. Asegurarles la doble nacionalidad, educación, seguridad social, pensiones...
Muy incómodo sería para ambas partes que Marruecos (pongo este ejemplo porque es el país con más inmigrantes), con 240.000 trabajadores en Catalunya, votara que NO en la asamblea de la ONU...
Al estar fuera de todo, en la nada (como dicen en España), Catalunya podría expulsarlos a todos, o dejarlos sin sanidad...


CONCLUSIONES:
¿PUEDE VETAR ESPAÑA LA ENTRADA DE CATALUNYA EN LA ONU?
Respuesta: NO

¿PUEDE VETAR RUSIA O CHINA LA ENTRADA DE CATALUNYA EN LA ONU?
RESPUESTA SI y NO
Si Catalunya sólo quiere ingresar, en un principio, como estado observador, sólo necesita los 129 votos de la Asamblea General. Si quisiera formar parte como estado de pleno no debería haber ningún veto de los 5 miembros del Consejo de Seguridad.

¿PUEDEN VETAR LA ENTRADA DE CATALUNYA LOS MIEMBROS NO PERMANENTES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU?
NO

SER MIEMBRO DE LA ONU DEPENDE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE QUE HAYAN 129 PAÍSES QUE VOTEN FAVORABLEMENTE.

Y, como es cierto que España tendrá voz en el Consejo de Seguridad, sería recomendable solicitar la entrada en la ONU a partir del 2017 (sabemos que España no volverá  a estar dentro hasta unos 10 años después...

Algunos tendrán el gozo en un pozo...

sábado, septiembre 27, 2014

lunes, septiembre 23, 2013

Catalunya podrá estar en la ONU.



¿Qué dice la ONU...?

Primero de todo, un territorio puede declararse independiente cuando quiera o pueda. La convención de Montevideo, por ejemplo, dice que:

La existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento por los demás Estados.

El estado como persona de Derecho Internacional debe reunir los siguientes requisitos:
I. Población permanente.
II. Territorio determinado.
III. Gobierno.
IV. Capacidad de entrar en relaciones con los demás Estados.

La convención de Viena empieza diciendo:

Los Estados Partes en la presente Convención,

Considerando la profunda transformación de la comunidad internacional generada por el proceso de descolonización,

Considerando también que otros factores pueden dar lugar a casos de sucesión de Estados en el futuro,

Convencidos, en esas circunstancias, de la necesidad de la codificación y el desa­rrollo progresivo de las normas relativas a la sucesión de Estados en materia de bie­nes, archivos y deudas de Estado como medio para garantizar una mayor seguridad jurídica en las relaciones internacionales,

Advirtiendo que los principios del libre consentimiento, de la buena fe y pacta sunt servanda están universalmente reconocidos,

Subrayando la importancia de la codificación y el desarrollo progresivo del dere­cho internacional, que es de interés para la comunidad internacional en su conjunto, y de especial importancia para el fortalecimiento de la paz y de la cooperación interna­cional,

Convencidos de que las cuestiones relativas a la sucesión de Estados en materia de bienes, archivos y deudas de Estado son de especial importancia para todos los Estados,

Teniendo en cuenta los principios de derecho internacional incorporados en la Carta de las Naciones Unidas, tales como los principios de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos, de la igualdad soberana y la independencia de todos los Estados, de la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, de la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza y del respeto universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos y la efectividad de tales dere­chos y libertades.


CONTINUEMOS...
Como he dicho antes, un país puede declararse independiente unilateralmente como lo hizo Kosovo.
No es recomendable, porque los países dudan de esa legalidad y probablemente, por tomar esa vía, luego es más difícil poder entrar en al ONU.

Aunque no todos los países del mundo están dentro de las Naciones Unidas:

Existen miembros observadores ONU:
Vaticano y Palestina.
Otras entidades ONU:
Taiwan, Sáhara, Niue y las Islas Cock, Kosovo y la Orden de Malta.

Luego hay países que no están dentro de la ONU aunque reconocidos por algún país:
República turca del norte de Chipre, Osetia del Sur, Abjasia, Transnistria, Nagorno Karabaj, Somalilandia y Azawad.

Territorios que están bajo lo tutela de otros países como:
Puerto Rico y Groenlandia
Ciudades-estado como Hong Kong (que algún día formará parte de China) y Mónaco.
Plataformas petrolíferas como Sealand.
Inventadas sobre el terreno como Molossia...

Realmente unos 210 países de los cuales 193 están dentro de la ONU.
Lógicamente mejor estar dentro que fuera...

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA ENTRAR EN LA ONU?

EN UN PRINCIPIO SOLICITARLO...


1.- REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE LA ONU

El Art. 4 de la Carta de la ONU establece los requisitos para ser miembro:

1.a.- REQUISITOS SUSTANTIVOS

i) Ser un Estado amante de la paz

ii) Aceptar las obligaciones de la Carta de la ONU

iii) Capacitados para cumplir las obligaciones

1.b.- REQUISITOS PROCEDIMENTALES

i) El Estado manda una solicitud a la ONU

ii) El Consejo de Seguridad manda una "recomendación" que es vinculante y preceptiva.

iii) Posteriormente se debe aprobar por la mayoría en la Asamblea General.

HASTA AQUÍ FÁCIL.

LUEGO, EN UNA SESIÓN PLENARIA DE LA ONU Y SIGUIENDO ESTE ARTÍCULO:


Artículo 83
[Los artículos 82, 83 y 85 reproducen textualmente los tres párrafos del Artículo 18 de la Carta.]
Las decisiones de la Asamblea General en cuestiones importantes se tomarán por el voto de una mayoría de dos tercios de los miembros presentes y votantes. Estas cuestiones comprenderán: las recomendaciones relativas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la elección de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, la elección de los miembros del Consejo Económico y Social, la elección de los miembros del Consejo de Administración Fiduciaria de conformidad con el inciso c del párrafo 1 del Artículo 86 de la Carta, la admisión de nuevos Miembros en las Naciones Unidasla suspensión de los derechos y privilegios de los Miembros, la expulsión de Miembros, las cuestiones relativas al funcionamiento del régimen de administración fiduciaria y las cuestiones presupuestarias.





CATALUNYA DEBERÍA CONSEGUIR 2/3 de los miembros presentes.
Pongamos que vienen todos...

Catalunya necesitaría 129 apoyos de los 193 países.

En un principio, hay que recordar que en Catalunya hay súbditos de unos 150 países. El cuerpo diplomático catalán deberá contactar con cada uno de esos estados y ofrecer lo mejor para sus ciudadanos residentes en Catalunya. Asegurarles la doble nacionalidad, educación, seguridad social, pensiones...

Muy incómodo sería para ambas partes que Marruecos (pongo este ejemplo porque es el país con más inmigrantes), con 240.000 trabajadores en Catalunya, votara que NO en la asamblea de la ONU...

Al estar fuera de todo, en la nada (como dicen en España) Catalunya podría expulsarlos a todos, o dejarlos sin sanidad...


CONCLUSIONES:
¿PUEDE VETAR ESPAÑA LA ENTRADA DE CATALUNYA EN LA ONU?
Respuesta: NO

¿PUEDE VETAR RUSIA O CHINA LA ENTRADA DE CATALUNYA EN LA ONU?
RESPUESTA SINO
Si Catalunya sólo quiere ingresar, en un principio, como estado observador, sólo necesita los 129 votos de la Asamblea General. Si quisiera formar parte como estado de pleno no debería haber ningún veto de los 5 miembros del Consejo de Seguridad.


SER MIEMBRO DE LA ONU DEPENDE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE QUE HAYAN 129 PAÍSES QUE VOTEN FAVORABLEMENTE.

Por último, recordar que el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, se referió a la situación en Catalunya y aseguró que "la ONU respeta los procesos de autodeterminación". Además, pidió que el proceso catalán se resolviera con diálogo y por medios pacíficos. "Todos los asuntos pendientes entre países se deben resolver por medios pacíficos y por la vía del diálogo, respetando las aspiraciones genuinas de la gente que está afectada".