Mostrando entradas con la etiqueta Acciona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acciona. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 01, 2013

Acciona también prevé desinvertir en España...

Acciona vende hasta 1.000 millones en activos para compensar ajuste eléctrico.
El grupo constructor y energético Acciona venderá entre 500 y 1.000 millones en activos pertenecientes a sus divisiones estratégicas para compensar el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno en materia energética, que estima entre 160 y 170 millones de euros.

En la información remitida por el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Acciona avanza que también emprenderá "acciones legales con el fin de defender los intereses" de sus accionistas como respuesta a los "cambios regulatorios recientes".

Según el plan de acción 2013-2014 presentado hoy, el grupo también quiere reducir a la mitad sus inversiones y ajustar la producción de la división de ingeniería y construcción.

Además, la compañía reducirá sus costes anuales ente 30 y 40 millones de euros y dejará de desarrollar instalaciones en España para centrarse en el negocio internacional.
CURIOSAMENTE INVIRTIÓ HACE POCO EN EL SUMINISTRO DE AGUA DE BARCELONA (debe considerar que muy pronto será un negocio en el extranjero...).

Según la documentación, las concesiones "susceptibles de venta" serían una carretera en España (la autovía de los Viñedos) y un hospital en México (Hospital León Bajío), así como dos autopistas y dos hospitales en Canadá (autopista Southeast Stoney Trail, en Calgary; la autopista A-30, en Québec; el Hospital Fort St. John y el Hospital Royal Jubilée, en Victoria), en los que ha invertido un total de 839 millones de euros.


miércoles, noviembre 07, 2012

Catalunya continúa recibiendo inversión extranjera.

Quién dijo que en momentos de "inestabilidad" no se hacen inversiones. Evidentemente lo dijo la caverna mesetaria. Pero muy lejos de la realidad.

La empresa española Acciona gestionará la empresa pública Aguas Ter-Llobregat (ATLL),  la cesión de la gestión representará 300 millones de euros para las arcas de Catalunya, más otros 700 que se abonarán a lo largo de los 50 años de la concesión. No obstante, y a efectos contables, la Generalitat podrá anotarse la cantidad de 1.000 millones este mismo año.

La empresa de José Manuel Entrecanales ha garantizado el mantenimiento de la plantilla.


Entrecanales sabe donde invertir.


Otro hecho destacable de la operación es el carácter abierto de los catalanes que no han dudado en adjudicar la concesión a una empresa española cuando había otra catalana (AGBAR) en la pugna.

A diferencia de los españoles, a Catalunya no le mueve el odio ni promueve boicots.

¡PARA QUÉ APRENDAN!



Un país moderno debe saber privatizar para garantizar los recursos sociales.