Pages

lunes, febrero 27, 2023

Cuidado con cabrear a los GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), podrían convertirse en operadoras...

Es más, sería el siguiente paso lógico.

El presidente de Telefónica y cabeza de la asociación mundial de operadoras GSMA (recientemente reelegido hasta 2024), José María Álvarez-Pallete lleva años pidiendo una compensación por el uso de la red por parte de las gigantes online conocidas como GAFAM (Google, Amazon, Facebook/Meta, Apple y Microsoft) y Netflix, que juntan acumulan más del 60% del tráfico mundial. “Solo pedimos que se tengan que sentar con los operadores y acordar una compensación, como se hace con el tráfico mayorista, y si no se llega a un acuerdo, que haya un árbitro que decida rápidamente esa compensación; ese debate existe en Corea o en Estados Unidos porque las plataformas son globales”, manifestó Pallete. 

Como siempre los ñordos intentando ganar dinero con el esfuerzo y la tecnología de otros—...

Propuso que este pago lo realicen aquellas compañías que utilicen más de un 5% de la red, ya que las operadoras recurren a enormes inversiones cada año para mantener y ampliar las redes. Las telcos han presionado tanto en este ámbito, que la Unión Europea (UE) ha decidido llevar la disputa a una consulta pública que se prevé se realizará durante el primer trimestre del próximo año. Mientras que el Gobierno español se ha mostrado a favor de los costes compartidos de red, Google ha salido en defensa de las big tech, asegurando que la medida perjudicaría directamente a los consumidores.


Supongo que la respuesta a todo esto es que, si las operadoras tocan mucho lo cojones, ¿qué les puede impedir a los GAFAM en dar también ese servicio?

2 comentarios:

  1. ¿Pero qué sabe Ayuso de Catalunya?

    https://www.elnacional.cat/es/editorial/ayuso-catalunya-jose-antich_978885_102.html

    Pues todo lo que saben los que viven en Matdrix. Pues nada, porque es un universo paralelo.

    ResponderEliminar
  2. Te gracia que s'oblidin de parlar dels punts neutres (o punts d'intercanvi d'Internet) i quines empreses estan dins d'alguns punts neutres (com catnix).

    https://ca.wikipedia.org/wiki/Punt_d%27intercanvi_d%27Internet

    Sense anar mes lluny:

    https://ca.wikipedia.org/wiki/CATNIX

    Membres:

    Els següents operadors i proveïdors de serveis d'internet (ISP) són membres del CATNIX:[8]

    Acens
    Adam
    Adamo
    Akamai
    Altecom
    Andorra Telecom
    Anella Científica
    bitNAP
    BT
    Claranet
    CloudFlare
    Colt
    CTTI
    e-Ports
    Easynet
    Equinix
    Eurona
    Everywan
    Google
    guifi.net
    Hurricane Electric
    Institut Municipal d'Informàtica
    Internet Systems Consortium
    Labelgrup
    Microsoft
    Nexica
    NTTE
    Orange
    Orange Business Services
    Packet Clearing House
    RedIRIS
    RIPE NCC
    Sarenet
    Sered
    T-Systems
    Telefónica
    Verisign
    Vodafone
    Vola
    VozTelecom

    ResponderEliminar